¿Quiénes eran los artistas de la prehistoria?

Las manifestaciones de actividad humana en su paso por el mundo antes de la aparición de la escritura indican que el ser humano ha buscado diferentes maneras de representar sus costumbres y vivencias a lo largo del tiempo. El estudio del arte rupestre está en continua revisión de hecho, constantemente aparecen nuevas teorías, nuevas técnicas de estudio. En fin, que el arte rupestre… está de moda.

Tiempo de lectura 5 minutos

Ahora bien, hay muchas formas de arte rupestre que vamos a tratar de desmenuzar. En las primeras etapas, hace la friolera de entre 40.000 y 10.000 a. C el “homo” del momento se refugiaba en cavernas profundas, se trataba de galerías recónditas sumidas en la oscuridad más absoluta, a pesar de esto las representaciones son naturalistas aunque bastante estáticas y utilizaban habitualmente color rojo, negro y ocre, por lo general las figuras aparecen rellenas de color y contorneadas, bisontes europeos, caballos salvajes, ciervos, renos, cabras montesas, toros, jabalíes, rinocerontes, osos y manos. Manos en positivo o negativo, dependiendo de la técnica que se usaban a la hora de realizarla.

Para hacer las manos en positivo solían presionar sobre la pared la mano manchada en pigmento, para hacerla en negativo coloreaban la zona que rodea la mano, dejando la forma de ésta libre de pintura al retirarla. Pero ¿que querían hacer con esto? Hoy en día sigue siendo una gran incógnita, a lo mejor su intención era únicamente decir “Hola” a las siguientes generaciones, lo que no cabe duda es que hay imágenes que pueden impresionar igual que puede hacerlo un cuadro expresionista del siglo XX.

En el arte del Paleolítico el protagonista no es el ser humano sin embargo en los periodos siguientes las representaciones humanas ganan protagonismo. 

Lee ahora esto:

El ídolo de Tara. La venus canaria

Esta figurilla de menos de 30cm originaria de la isla de Gran Canaria es todo un misterio para la historiografía. Se tiene constancia de su existencia desde finales del siglo XIX, pero todo lo que gira en torno a ella es una incógnita. Tal es el enigma que hasta el nombre por el que es…

A finales del paleolítico inicio del Neolítico en la zona levantina aparece el denominado arte levantino. Ahora las pinturas se encuentran en abrigos de escasa profundidad donde llega la luz solar y serán de color rojo, el negro y blanco. En estas pinturas suelen aparecer escenas donde los humanos realizan sus actividades cotidianas, entre las que destaca la caza, realizadas con gran dinamismo que consiguen con composiciones diagonales y utilizan la llamada perspectiva torcida, que consiste en mostrar el cuerpo entero de perfil exceptuando algunas partes que se colocan en posición frontal.

De forma muy sintética, podemos decir que existen dos grandes tesis de este tipo de arte tan localizado en la zona levantina, la primera sostiene que el arte levantino sería pre-Neolítico, realizado por cazadores-recolectores epipaleolíticos o mesolíticos; y otra que defiende que se trataría de grupos neolíticos productores de alimentos o en vías de neolitización, que seguirían practicando la caza y la recolección como actividad complementaria al cultivo y a la ganadería.
Pues bien, mientras en la zona levantina aparece este “arte levantino” el resto de la península permanece desligado a esta tendencia, a medida que iban pasando los años el arte se iba simplificando cada vez más, así en el Neolítico asociado a las primeras culturas metalúrgicas aparecen figuras cada vez son más sintéticas, tanto que buena parte de ellas son podemos ni siquiera identificar, así surge el denominado arte esquemático, que perdura hasta la Edad de los Metales.

Abrigo natural de la cueva del Bacinete, en el que encontramos pinturas muy bien conservadas. Fuente: Cueva de Bacinete (Cádiz)

El arte es la expresión realizada por el hombre para intentar expresar una visión sensible sobre el mundo, es la capacidad creativa del ser humano. Las primeras manifestaciones artísticas en la Historia de la humanidad se produjeron en la Prehistoria en nuestro país tenemos el privilegio de disponer de la cueva de Altamira icono mundial del primer arte de la humanidad.

Si te ha gustado, lee ahora esto:

La verdadera historia de los Neandertales

Desde su descubrimiento a mediados del siglo XIX los neandertales han suscitado muchas preguntas e incógnitas. Algunas de ellas, por suerte, ya tienen respuesta y aportan una idea más fiel de cómo fue en realidad esta especie. Gracias a la ciencia y a los nuevos descubrimientos arqueológicos podemos afirmar que los Homo Neanderthalensis distan mucho…

  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s