Las excavaciones del yacimiento se realizaron entre 1983 y 1988 por el arqueólogo Josep Casas Genover, según se puede ver en las memorias publicadas en http://calaix.gencat.cat/handle/10687/7771#page=1,. Según el propio Josep Casas en sus memorias los restos abarcan desde el siglo II ac hasta el siglo IV dc. Además de la villa romana también fue localizado un campamento militar de época medieval en el mismo espacio y alrededor de la villa, que podría ser fechado hipotéticamente en el combate que tuvo lugar el 21 de noviembre de 1467, entre el príncipe Fernando, futuro rey Católico, y las tropas del duque de Calabria.
Nombre: La villa romana de els Tolegassos
Localidad: Viladamat
Descripción: Las excavaciones del yacimiento se realizaron entre 1983 y 1988 por el arqueólogo Josep Casas Genover, según se puede ver en las memorias publicadas en http://calaix.gencat.cat/handle/10687/7771#page=1,. Según el propio Josep Casas en sus memorias los restos abarcan desde el siglo II ac hasta el siglo IV dc. Además de la villa romana también fue localizado un campamento militar de época medieval en el mismo espacio y alrededor de la villa, que podría ser fechado hipotéticamente en el combate que tuvo lugar el 21 de noviembre de 1467, entre el príncipe Fernando, futuro rey Católico, y las tropas del duque de Calabria.
Actuaciones: Ante el estado de abandono , hicimos una instancia al ayuntamiento, que fue contestada en fecha 9 de septiembre, en la que previa consulta y asesoramiento del arqueólogo Josep Casas, se llevaría a cabo la limpieza y mantenimiento y agradeciendo el interés mostrado. El 21 de septiembre entramos nueva instancia solicitando se nos comunicase el calendario previsto para las actuaciones, recibiendo una constención telefónica en la que se nos informaba de los problemas existentes, dado que el yacimiento está en una propiedad privada, que da todas la facilidades de actuaciones, falta de recursos, personal etc, y que estaban en contacto con Consell Comarcal de l´Alt Empordà para conseguir algún tipo de convenio o acuerdo.
Nos congratulamos de que se haya constatado el estado de abandono, y que se lleven a cabo las gestiones oportunas para solventarlo, si bien hay que lamentar que no se haya sido consciente por parte del consistorio del estado del yacimiento hasta que un particular se lo haga constar. Al mismo tiempo pedimos que los trámites se lleven a cabo lo más rápidamente posible y se lleve a cabo la práctica de limpieza y las que correspondan, correctamente asesorados por el arqueólogo.







