Bernardo Rolland de Miota

Desde su puesto e Cónsul General de España en París, Bernardo Rolland de Miota fue testigo directo de la caída de París, de la instauración del gobierno títere de Vichy, y de la progresión de la política antisemita del gobierno francés. Llevó a cavo numerosas acciones incluso contra el criterio del embajador español en Francia, llegando a sacar a judíos de campos de concentración. Lee su historia

 

Bernardo Rolland de Miota fue nombrado Cónsul General de París en 1939. En ese momento, las tropas nazis avanzaban sin cesar por Europa. Polonia, Noruega, Dinamarca… uno tras otro, los Estados iban cayendo bajo el dominio alemán. El gobierno español del general Franco, esperaba poder obtener algún beneficio de su alianza con Hitler y por eso, intentaba no contrariar su política antisemita.

Cuando el ejército francés se rindió, las legaciones extranjeras y el gobierno francés fueron evacuados a Vichy, donde se instauró un gobierno títere dirigido por Petain. La política antisemita se agudizó hasta el punto de adoptar el “Statut des Juifs” , por el que se distinguía a los judíos del resto de la población, imponiéndoles todo tipo de prohibiciones. Ante esta circunstancia, el cónsul español, Bernardo Rolland, emprendió una activa actividad en pos de evitar la confiscación de los bienes de los judíos. Esta actividad le enfrentó a su superior, el embajador español en París primero y luego en Vichy, José Félix de Lequerica, quien se inclinaba por no contrariar excesivamente a las autoridades del gobierno pro-nazi de Vichy y a los alemanes.

Bernardo Rolland de Miota

En agosto de 1941, Rolland interviene activamente en favor de 14 judíos sefaraditas que habían sido detenidos y enviados al campo de concentración de Drancy. Por esas mismas fechas, asume una iniciativa arriesgada, de la cual tenemos noticia gracias a un memorándum alemán del 14 de Septiembre. Rolland apeló a las autoridades alemanas de París proponiendo que en el término de unas semanas 2000 judíos, incluidos los detenidos de Drancy, fuesen transferidos al Marruecos español. Posteriormente, aunque sin demasiado éxito, intentó por distintas vías facilitar la salida de los judíos de Francia, al tiempo que continuó con sus denuncias de las cada vez más severas persecuciones.

En 1942, las gestiones de Rolland tuvieron éxito. Las autoridades de Vichy se vieron imposibilitadas de incautar el patrimonio de los judíos.

En septiembre de 1943, el gobierno español, a pesar de las presiones alemanas, empieza a evacuar ciudadanos franceses desde Cádiz, Algeciras y Málaga. Aún cuando Rolland terminó su mandato en París a mediados de 1943, es seguro que sus repetidos esfuerzos en favor de los judíos contribuyeron decisivamente a hacer posible estas evacuaciones, trabajo que terminó Alfonso Fiscowich.

Pasaportes de Nissim de Toledo y su esposa, dos de las personas salvadas por Bernardo Rolland de Miota. Fuente: sefarad

Tuvieron que pasar algunos años para que este diplomático viera recompensada su acción humanitaria, así como los servicios a su país. En 1949 se le concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. En 1959 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Rolland y otros diplomáticos españoles que, como él, ayudaron a los judíos a huir del Holocausto, fueron rescatados del olvido en el año 2000 cuando el Ministerio de Asuntos Exteriores de España dedicó una página web a su memoria, denominada Diplomáticos españoles durante el Holocausto, siendo Ministro Abel Matutes. Posteriormente, en el 2007, fueron homenajeados en una exposición titulada Visados para la libertad organizada por la Casa Sefarad en Madrid.

Bernardo Rolland, Julio Palencia Tubau y Sebastián Romero Radigales fueron propuestos el año 2008 por la Fundación Raoul Wallenbergpara ser designados como Justos entre las Naciones, distinción que el Estado de Israel concede a aquellas personas que, no siendo de confesión o ascendencia judía, ayudaron a los judíos víctimas de la persecución antisemita durante el Tercer Reich.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s