Margarita Díaz-Andreu García. Prehistoria, mujeres y sonido

La arqueología española está de enhorabuena, uno de sus mejores exponentes, Margarita Díaz-Andreu García ha recibido el premio más importante concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Te contamos quién es esta mujer que resucita el pasado a través del sonido. Herstoria en la Lechuza Inquieta

  

Tiempo de lectura: 5 minutos

Este noviembre el Ministerio de Ciencia e Innovación otorgó los Premios Nacionales de Investigación 2021, los reciben miembros de la comunidad científica que han destacado en alguna de las siguientes áreas: ciencia, tecnología, comunicaciones, medicina, biología, economía, y finalmente humanidades

Es en este último campo donde gracias a sus investigaciones en la prehistoria ha brillado Margarita Díaz-Andreu García, que ha obtenido el Premio Nacional de investigación modalidad humanidades Ramón Menéndez Pidal.

Ministerio de Ciencia e Innovación on Twitter: "¡Enhorabuena a los Premios  Nacionales de Investigación 2021! 🏆 Francisco José García 🏆 Hermenegildo  García 🏆 Montserrat Vilà 🏆 Luis Vega 🏆 María José Alonso

No hace falta por tanto decir, que Margarita no es una cualquiera, es un nombre que todo historiador no debería olvidar. Dedicada a la prehistoria desde 1985, trataría desde entonces la emergencia de complejidad social en el paleolítico superior, la historia de la arqueología, las manifestaciones artísticas de las sociedades prehistóricas e infinidad de temas que han llenado más de 16 libros de los que es autora, sus más de 70 artículos y casi un centenar de capítulos de libros. La suya es una apasionante vida dedicada al estudio de nuestro pasado.

Cuando acabe la pandemia, quedamos en la prehistoria

Pero si hubiera que destacar por encima de todas sus aportaciones dos estas sería Arqueo acústica y Perspectiva de Género

La arqueo acústica es una disciplina desarrollada por Iégor  Reznikoff  y  Michel  Dauvois  (1988) para estudiar la relación entre la acústica de las cuevas y los lugares elegidos para decorar con pinturas rupestres en las cuevas prehistóricas francesas de Le Portel, Fontanet y Niaux, descubrieron allí que existía una relación muy estrecha, las zonas con mejor acústica eran las utilizadas para pintar. Margarita, nuestra protagonista fue una de las arqueólogas que decidió aplicar y desarrollar esta disciplina en el contexto de la prehistoria de península ibérica publicando sus estudios sobre la acústica del arte Levantino (Díaz-Andreu, García Benito, 2012, 2013, 2015; García Benito, 2014, pp. 263-318), o del esquemático del sur de Andalucía (Díaz-Andreu et al., 2013, 2014). Gracias a Margarita Díaz-Andreu podemos decir a que suena la prehistoria.

Dra. Margarita Díaz-Andreu, autor en Fundación Palarq

Su otra faceta, el feminismo, no es de menor importancia, no solo es un referente para jóvenes que deciden dedicar su vida a la arqueología si no que ha sido un apoyo para las que ya están dedicándose a ello, y todo esto lo consigue gracias al proyecto que desarrollo junto con un grupo de casi 20 investigadores llamado ArqueólogAs. Podéis descubrir sobre él en https://www.ub.edu/arqueologas/

Logo ArqueólogAs

“No va de inventarse heroínas, sino de abordar con una mirada crítica las causas de esta invisibilización y preguntarnos si es la perspectiva con la que hemos escrito la Historia lo que ha llevado a no ver como un problema que se silencie al colectivo de mujeres que han trabajado ya desde hace décadas en la Arqueología profesional”.

la falta de las mujeres en las historias de la Arqueología no debe ser solo una preocupación para nosotras, sino que para ellos también debe ser esencial que la reflexión histórica sea crítica con el pasado de la disciplina”.

“Ellas son mayoría absoluta en la universidad, pero a medida que se avanza en la carrera profesional su proporción va bajando hasta convertirse en claramente menor en los escalafones más superiores”.

Si te ha gustado, también te gustará :

La mina mas antigua de España, en un barrio de Madrid

En la mina más antigua de la Península Ibérica se extraía silex, materia prima fundamental para la elaboración de instrumental lítico, como puntas de flecha, instrumental para el trabajo de las pieles, herramientas para la recolección de frutos, y para la práctica de la agricultura que empezaba a conocerse hace 7000 años, la edad de…

Leer más

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s