Pedro Menéndez de Avilés y San Agustín, la ciudad más antigua de EEUU

Ubicada en La Florida, San Agustín es una ciudad hermosa y la más antigua de los Estados Unidos. Cada uno de sus rincones cuenta una historia, donde la conquista y las habilidades estratégicas del almirante de la Flota de Indias Pedro Menéndez de Avilés llevaron la presencia española a las costas atlánticas de Norteamérica.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pedro Menéndez de Avilés, proveniente de una familia de hidalgos, nace en 1519 en Avilés, ciudad del Principado de Asturias, España. A temprana edad queda huérfano de padre, y teniendo que aceptar al nuevo esposo de su madre y a sus muchísimos hermanos, Pedro sintió que debía buscar su lugar en el mundo y es cuando, impulsado por su espíritu aventurero y con tan solo 15 años de edad, se fue a la mar como grumete en un navío, naciendo así una desenfrenada vocación por aniquilar la presencia de corsarios y piratas en los mares hasta entonces conocidos.

Pocos años más tarde logró reunir a cincuenta hombres y con sus propios medios se puso al mando de lo que sería su primera misión, logrando capturar dos barcos franceses; luego de esto, el hidalgo de Avilés no hizo más que añadir a su exitante vida una inacabable lista de emocionantes  hazañas navales.

Galeón español

El emperador Felipe II, hombre de personalidad complicada, hace de Pedro Menéndez de Avilés su héroe personal quien resolveria todos y cada uno de los conflictos del monarca en el Atlántico, muchos de los cuales eran humanamente casi imposibles de solucionar. Producto de esta experiencia como conseguidor del rey y de su notable valentia en contra de la piratería, obtiene el cargo de Capitán General de la Flota de Indias, la cual consistía en una flota de barcos lo más  equipada posible que permitiera, tanto defenderse de ataques piratas como de la transportación de metales preciosos desde América a España. 

Hay un registro de alrededor de  unos 50 viajes aproximadamente durante la carrera marítima de Menéndez de Avilés. Esta Flota de Indias, aunque se fue desarrollando durante el siglo XVI, a mediados de este, Pedro de Avilés le propone a Felipe II implementar algunas medidas que mejorarían la efectividad y seguridad del comboy que navegaría a América. Podemos apreciar la eficacia de dichas medidas ideadas y ejecutas por Menéndez de Avilés cuando se sabe que de 11 mil buques que salieron cargados de oro desde las colonias españolas, al menos 519 no logran la travesía sobre todo por tormentas, pero solamente 107 se pierden por ataques piratas.

La Flota de Indias anclada antes de su salida

En este momento de la colonización, el territorio de La Florida, el cual era mucho más extenso de lo que conocemos hoy, representaba para la monarquía española un objetivo todavia no alcanzado por los conquistadores anteriores que hasta allí habían llegado. 

Así que a Pedro Menéndez de Avilés, que había estado encarcelado recientemente alrededor de veinte meses por problemas con la Casa de Contratación de Sevilla, quien lo condenó a prisión por esconder parte de los tesoros que llegaban desde las colonias, le fue encomendada la misión por parte del mismo Felipe II de conquistar aquellas tierras con la excusa de expulsar un grupo de franceses hugonetes que habían comenzado a instalarse allí. Ante este reto que representaba además enfrentarse a todos los peligros de Atlántico, estaba también el encuentro con las agresivas tribus indígenas norteamericanas.

Pedro Menéndez de Avilés

Casualmente, esta empresa era la excusa perfecta para Pedro, hacía un tiempo había perdido a su hijo en costas americanas y aprovecharía este viaje para tratar de encontrarlo, lo cual no sucedió, su hijo había muerto sin saber con certeza la manera en que había sucedido tan fatídico hecho en la vida familiar del Adelantado de Indias.

 Así pues, en junio de 1565 zarpa desde Cádiz  una flota de 26 naves hacia esta importante conquista en La Florida, lugar en el cuál Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín de Florida y se declara gobernador en nombre del rey.

El fuerte de San Agustín de la Florida

Desde está nueva fundación se trasladan estratégicamente hacia el fuerte francés Fort Caroline, conquistándolo y ejecutando a unas doscientas personas quienes no se declararon católicos, hecho que le da a Menéndez una muy desagradable fama de despiadado y asesino.

Una vez realizada esta misión,  Menéndez de Avilés firma con Felipe II unas capitulaciones por las cuales quedaba bajo contrato la necesidad de fundar otros fuertes para poder conservar y afianzar su nueva conquista. Es así que se realiza la construcción de siete fuertes,  los más conocidos, además del ya mencionado y famoso San Agustín, son Santa Elena, Carlos, San Mateo y Santa Lucía.

Otras misiones y trabajos fueron encomendados al experimentado navegante y conquistador logrando concretarse unas más que otras. Sus talentos lo llevaron más tarde a estar al frente de la Gran Armada española que tenía planes de conquistar Inglaterra, sucediendo que, pocos días después de aceptar tan importante cargo,  el 17 de septiembre de 1574, falleció debido a una epidemia de la época.

Hoy podemos observar cómo algunas calles y una plaza en Avilés hacen honor a su nombre, pero nada más importante y legendario que la hermosa e histórica ciudad de San Agustín, que nos lleva como en una cámara del tiempo a aquellos años y nos enseña cómo en la historia del imperial Estados Unidos su ciudad más antigua la fundó un marino español.

Palabras Claves:  Avilés, conquista, América, Florida.

Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar

Gembloux, la mayor batalla de los Tercios españoles

En 1577, Don Juan de Austria, gobernador de los Países Bajos españoles, acepta la salida de las tropas para garantizar la paz. Es la señal que esperan los rebeldes, que se levantan y sitian a Don Juan. Don Juan pide ayuda a los tercios que están acantonadas en Italia. Su capitán está luchando solo, pero…

Seguir leyendo

Un comentario

  1. […] La bandera de Florida es herencia directa del escudo imperial español ya que presenta un fondo con la cruz de San Andrés o de Borgoña sobre fondo blanco. Lo curioso es que esta no es la única bandera que ha tenido el Estado pero sin la última, ya que fue establecida en 1900. Y hay que señalar que en el fuerte de San Agustín, la primera ciudad fundada en Estados Unidos, au… […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. […] La bandera de Florida es herencia directa del escudo imperial español ya que presenta un fondo con la cruz de San Andrés o de Borgoña sobre fondo blanco. Lo curioso es que esta no es la única bandera que ha tenido el Estado pero sin la última, ya que fue establecida en 1900. Y hay que señalar que en el fuerte de San Agustín, la primera ciudad fundada en Estados Unidos, au… […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s