En el transcurso de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, España tuvo un papel determinante. La gallardía del malagueño Bernardo de Gálvez liberó a La Florida del dominio británico. La batalla de Pensacola sería un hecho clave para que surgieran las trece colonias independientes de Norteamérica.
Tiempo de lectura: 5 minutos
El protagonista de la batalla de Pensacola fue el hidalgo Bernardo de Gálvez, el cual nació en Malaga, España, el 23 de julio de 1746. A los dieciseis años entró como cadete a un regimiento francés llegando a ocupar el grado de teniente. Luchó en la Guerra de los Siete Años y al finalizar la misma Gálvez abandonó el regimiento que llevaba el nombre de Royal Cantabre.
En el año 1769 se trasladó a Nueva España para luchar contra los apaches, más tarde ocuparía el puesto de gobernador la Luisiana Occidental. En 1775 comienza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, y aunque España se mantuvo neutral durante los tres primeros años, Bernardo de Gálvez brindó apoyo a los rebeldes. Su ayuda consistió en proveer armas, dinero y bloquear la costa de Nueva Orleans para impedir la llegada de barcos ingleses.
Además de esto, Bernanrdo de Gálvez decide apoyar activamente en la guerra, animado sobre todo por reconquistar La Florida. En el año 1780 conquista Mobila, en Alabama, en la batalla del Fuerte Charlotte, dirigiéndose luego a Pensacola, batalla que le daría la gloria.
El 18 de febrero de 1781 salen del puerto de La Habana unos 36 buques y 13 mil infantes de marina. Por tierra, en Norteamérica, también llegaría más tarde una expedición que contaría además con el apoyo de soldados franceses. Al llegar a las cercanías de las costas de la Isla de Santa Rosa, José Calvo de Irazabal, quien iba al frente de la expedición, decide abortar la misión. Sus motivos eran razonables, se avecinaba una tormenta y entendía, además, que sus barcos no podrían adrentrarse con éxito a la bahía. Luego de varias semanas de discusión entre Gálvez y Calvo, este último se retira y con él, un grupo de soldados.

Gálvez, que estaba decidido a avanzar, así lo hizo con los soldados que se quedaron para apoyarlo. Para ese momento los casacas rojas estaban totalmente desprevenidos. El veloz bergantín de Bernardo, al cual llamó el Galvestown, entro a la bahía de Pensacola disparando 15 cañonazos. Los hombres de Bernardo de Gálvez realizaron una avalancha y fueron atacando diferentes fuertes.
El asedio en la plaza de Pensacola duraría varias semanas. Algunas tormentas trajeron consigo inundaciones en las trincheras, pero esto no fue razón para abandonar la lucha. Las fortificaciones Media Luna y Sombrero que cubrían el Fuerte San Jorge cayeron una tras otra. Luego de que un obús español cayera e hiciera explotar las murallas, los británicos comenzaron a desertar. Finalmente, en mayo de 1781, cae la última resistencia inglesa. Poco tiempo después los ingleses izan la bandera blanca de la paz. EL 10 de mayo de 1781 se firman las capitulaciones. Como en todas las guerras, muchos hombres perdieron la vida.
La Florida volvió a ser española durante algún tiempo y Gálvez quedó para siempre como héroe, tanto para los españoles como para los norteamericanos. En el desfile de la victoria cabalgó a la derecha de George Washington, siendo este hecho el reconocimiento oficial a la intervención española. Hoy día, en la ciudad de Texas, una pequeña isla lleva el nombre de Galveston y en la misma Pensacola hay un imponente monumento de Gálvez.
Con la batalla de Pensacola España y Estados Unidos escribirían un episodio más de su historia en común. Actualmente el pueblo de Pensacola es un destino turístico importante del país, cuenta con hermosas playas y casas coloniales llenas de historia. Sus museos y centros arqueológicos llevan el sello español, el cual está presente en muchos otros rincones de las trece colonias norteamericanas.
Palabras Claves: Pensacola, Bernardo Gálvez, Florida, Estados Unidos
Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar
Santo Domingo, primera ciudad de América, Ciudad Primada de América
República Dominicana, país caribeño que ocupa y comparte con Haití la pequeña isla La Española. Su capital Santo Domingo tiene un encanto natural. Esta hermosa ciudad colonial guarda en su interior los primeros asentamientos españoles del Nuevo Mundo, desde la primera calle de América hasta el primer hospital colonial. Construcciones que han sido motivo de…
Seguir leyendoDéjanos tu opinión !!!!!. Es muy importante para nosotros
2 comentarios
[…] sólo eso sino que más del 15% de sus condados tienen nombres españoles o derivados del español, como el condado de Galveston, en honor a Bernardo de Galvez, o los condados de El Paso, Colorado, Blanco o […]
Me gustaMe gusta
[…] actual California. En esta meta de fundar nuevas misiones tienen un papel importante el visitador José de Gálvez y Fray Junípero […]
Me gustaMe gusta