La herencia de España en Estados Unidos está mucho más presente de los que la mayoría de la gente conoce. No en vano, está presente en los nombres de muchas ciudades, de sus estados y en muchas banderas. Vamos a repasarlos
Tiempo de lectura: 5 minutos
Durante siglos, la presencia española, ya sea militar, religiosa o política, fue extendiéndose por todos los confines del mundo. El actual territorio de Estados unidos no fue una excepción. Fueron españoles los primeros en cruzar el Misisipi, atravesar el desierto de Nevada o ver el Gran Cañón del Colorado. Se fundaron misiones y ciudades como San Agustín, en Florida, que aun hoy ondea la bandera española. Hasta hicimos frontera con Rusia en Alaska, con nuestro enclave de Nutka, donde en el siglo XVIII tuvimos nuestro momento de tensión con Inglaterra que acabó con el nombramiento de Isla de De la Cuadra y Vancouver (hoy en día se conoce como isla de Vancouver, preguntadle a los ingleses…). La herencia hispana es hoy visible en numerosos estados, vamos a repasar los mas importantes:
California
Se calcula que en torno a un 60% de sus ciudades tienen un nombre relacionado con España o con el español. Ejemplo serías las ciudades de Los Ángeles, Plumas, Nevada o San Francisco.
En California encontramos dos casos claros de signos hispanos. Por un lado, en la bandera de Cupertino, localidad famosa por la sede central de Apple, donde aparece un casco o yelmo típico de los exploradores y conquistadores españoles, los cuales llegaron allí dirigidos por Juan Bautista de Anza, quien llamó así al lugar en honor del santo italiano San José de Cupertino.

La bandera de Los Ángeles es otro ejemplo. Incluye el escudo de Castilla, junto al de California y al de México, y en la parte de abajo, el año de la fundación por España.

Texas
En Texas, cuya capital es Austin, lo primero que contramos es su propio nombre que se cree que deriva de la palabra «amigo» en el idioma de los Caddo, o del nombre del árbol tejo de Europa por ser muy parecido a otro que hay en América. No sólo eso sino que más del 15% de sus condados tienen nombres españoles o derivados del español, como el condado de Galveston, en honor a Bernardo de Galvez, o los condados de El Paso, Colorado, Blanco o Bosque
También vemos el recuerdo de España en su escudo, el famoso Six Flags, que incorpora las banderas de las 6 naciones que han tenido soberanía sobre ese estado, entre ellas España, aunque también México, Francia, los Estados Confederados, los Estados Unidos y claro, la República de Texas

Utah
En Utah, la herencia la encontramos también en su propio nombre, que deriva de la palabra apache Yuttahih o Yuddah, que significa «más arriba». Los conquistadores españoles la adaptaron y escribieron el nombre de «Yuta». Tiempo después, cuando llegaron los norteamericanos, lo pronunciaron y lo escribieron como Utah y así se quedó.
Además, hasta un 10% de condados con topónimos relacionados con la herencia hispana, como el condado de Utah o el condado de San Juan.
Montana
El nombre de Montana es directamente una derivación casi exacta de la palabra Montaña. Los exploradores españoles llamaban a ese lugar la zona de montaña del norte. Actualmente, el escudo de Montana, tiene escrito es castellano «oro y plata», formando parte tanto de su escudo como de su bandera.

Arizona
En el caso de la bandera de Arizona, vemos en el centro una estrella que recuerda su pasado minero, pero en la parte de arriba, vemos el recuerdo de España en las 13 barras que representan las 13 colonias originales fundadas en el estado y están en colores rojo y gualda en honor a España y a sus primos exploradores, Cabeza de Vaca y Coronado en 1540

Nuevo México
Nuevo México tiene más de un 50% de topónimos hispanos, destacando los casos de Valencia, Guadalupe, Hidalgo, Río Arriba o Socorro.
En Nuevo México, la herencia es doble pero no directa. Por un lado tenemos la bandera de Nuevo México que consiste en un fondo amarillo con símbolo indígena de la tribu Zia en rojo. En algunas fuentes indican que son los colores de la bandera de España y están puestos en su honor.

En el escudo de Nuevo México aparecen el águila americana pero también la mexicana, en honor a su pasado mexicano e hispano

Colorado
En Colorado, aproximadamente un 30% de los condados tienen una herencia hispana, bien de su periodo colonial o incluso dado en un tiempo posterior como es el caso del condado de San Miguel.
Florida
Florida posee más de un 10% de topónimos hispanos e incluso dos de sus condados deben su nombre a conquistadores españoles como son De Soto County y Hernando County. Además, la teoría más comúnmente aceptada dice que el nombre de Florida viene del día de sus descubrimiento, que era el día de la Pascua de Resurrección, conocido como de «Pascua Florida».
La bandera de Florida es herencia directa del escudo imperial español ya que presenta un fondo con la cruz de San Andrés o de Borgoña sobre fondo blanco. Lo curioso es que esta no es la única bandera que ha tenido el Estado pero sin la última, ya que fue establecida en 1900. Y hay que señalar que en el fuerte de San Agustín, la primera ciudad fundada en Estados Unidos, aun ondea la bandera española.

También tenemos otro ejemplo en la bandera de la ciudad de Pensacola, conocida como la ciudad de las 5 banderas por las 5 naciones que han ejercido su soberanía allí y que aparecen en su bandera. Además Pensacola fue el lugar que cubrió de gloria a Bernardo de Galvez.

Alabama
En Alabama estamos presentes por doble partida, por un lado por la presencia del escudo de Castilla en la parte superior izquierda de muchos de ellos pero además por la bandera del Estado, que fue establecido 5 años antes que el de Florida pero que presenta también la cruz de Borgoña o San Andrés

Territorios ultramarinos
No sólo en el territorio continental de EEUU se dan estos casos, vamos a ver otros territorios fuera de el.
Puerto Rico
Aunque lo ponemos aquí sabemos que no es un territorio de pleno derecho sino un Estado Libre Asociado. Un término un poco abstracto que esconde una presencia cada vez mayor de un Movimiento de Reunificación con España.
El nombre original de la isla fue San Juan Bautista, aunque luego cambiaría a su nombre actual, haciendo referencia a las riquezas que partían de la isla. Todo en la isla destila la herencia española.
El escudo de Puerto Rico fue otorgado por la Corona española en 1511 y es el más antiguo de toda América. Aunque durante un tiempo se dejó de usar, fue adoptado por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1976

Islas Vírgenes
El nombre fue otorgado por Cristobal Colón, que las denominó «islas de las once mil vírgenes» y en la actualidad se ha quedado sólo con Islas Vírgenes de Estados Unidos, para diferenciarlas de las británicas
Islas Marianas
Uno de los últimos enclaves españoles perdido junto a Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898. Deben su nombre a la reina Mariana de Austria, esposa de Felipe IV, que envió allí misioneros a evangelizar las islas. Antiguamente fueron llamadas islas de los Ladrones. Hoy en día aun vemos el castellano en el nombre de la Isla Rota, una de las Islas Marianas
Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar
Santo Domingo, primera ciudad de América, Ciudad Primada de América
República Dominicana, país caribeño que ocupa y comparte con Haití la pequeña isla La Española. Su capital Santo Domingo tiene un encanto natural. Esta hermosa ciudad colonial guarda en su interior los primeros asentamientos españoles del Nuevo Mundo, desde la primera calle de América hasta el primer hospital colonial. Construcciones que han sido motivo de…
Seguir leyendoDéjanos tu opinión !!!!!. Es muy importante para nosotros