En medio del industrial mundo de la ciudad británica de Manchester, se encuentra la impresionante biblioteca John Rylands. Al traspasar sus puertas nos adentramos en un verdadero tesoro arquitectónico e intelectual. Con sus múltiples pasillos, vitrales y manuscritos no podemos quedar más asombrados. Según algunas fuentes esta majestuosa biblioteca al parecer sirvió de inspiración a la escritora J. K. Rowling en la creación de la saga Harry Potter, llevándola a colocar el apellido Riddle a su icónico personaje Voldemort.
Tiempo de lectura: 5 minutos
EL 31 de mayo de 1843 nace en La Habana Enriqueta Agustina, hija de padres europeos. En su adultez realizó estudios en Nueva York, París y Londres. Era una filántropa que amaba la lectura y el mundo intelectual. Conoce estrechamente a Martha, la esposa del multimillonario inglés John Rylnads. Ocho meses después de la muerte de Martha, Enriqueta contrae matrimonio con Rylands. Este nuevo matrimonio con una diferencia de edad bastante marcada, comparten su amor por la lectura. Es por eso que después de la muerte de John, Enriqueta funda lo que hoy conocemos como The John Rylands Library.

La viuda compró un espacioso terreno en Deansgate en Manchester y bajo la supervisión del arquitecto Basil Champneys, comenzó en 1889 la construcción de su biblioteca. La construcción duró aproximadamente diez años. Es de un estilo neogótico victoriano con presencia del estilo artístico Art and Craft, cuenta con hermosos vitrales y estatuas. Desde fuera tiene la apariencia de una catedral destacando a la vista de los visitantes su hermosa entrada.
En el año 1972 comenzó a formar parte de la Universidad de Manchester. Es considerada una de las bibliotecas más grandes e importantes del Reino Unido y el mundo. Luego de la fusión con la universidad, cambió su nombre a Biblioteca de la Universidad John Rylands de Manchester.
La inauguración ocurrió el 6 de octubre de 1899 como recuerdo del aniversario de bodas de los Rylands, pero no abrió al público hasta el 1 de enero de 1900 contando en ese momento con más de setenta mil ejemplares. En la medida que fueron aumentando sus adquisiciones, se realizó la construcción de anexos y ampliaciones al edificio.
Entre los tesoros culturales que podemos encontrar allí, se destacan numerosas colecciones; como algunos manuscritos iluminados medievales que forman parte de la primera impresión europea, incluyendo una copia de primera Biblia de Gütenberg. Cuenta, además, con abundantes papiros, como los titulados Papiros Rylands y documentos del norte de África. Entre los fragmentos más importantes está el Papiro 52 perteneciente al Fragmento de San Juan, considerado el texto más antiguo del Nuevo Testamento. Tiene, también, un fragmento del manuscrito Evangelio Apócrifo de María y muchos otros papiros y escritos de origen griego y árabe.
La biblioteca ha recibido numerosas donaciones, las cuales han sido empleadas en compras de nuevos ejemplares. Debido a su riqueza arquitectónica y sapiencial la han visitado importantes personalidades como el Príncipe de Gales y muchos jefes de Estado. En unión a esta maravillosa biblioteca se creó el Instituto de Investigación John Rylands en el que participan grandes investigadores nacionales e internacionales que apasionadamente trabajan para llevar al público grandes descubrimientos e interpretaciones del basto e invaluable contenido de la biblioteca John Rylands.
Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar
Endurance, la odisea en el hielo de Ernest Shackleton
A finales del siglo XIX y principios del XX tuvo lugar una serie de expediciones a la Antártida, con el objetivo de conseguir ser el primero en realizar auténticos desafíos, en una de las zonas más inhóspitas del planeta, la última frontera. Fue conocida como la Edad heroica, en la que un componente romántico, aventurero…
Seguir leyendoDéjanos tu opinión !!!!!. Es muy importante para nosotros