El pueblo vikingo de Birka, primer asentamiento bárbaro de Suecia

Mucho se ha estudiado sobre el apasionante mundo vikingo. Fueron grandes guerreros y expertos comerciantes. Hoy en día la isla de Birka, cercana a Estocolmo, es un centro arqueológico y turístico donde han recreado lo que fue el primer pueblo vikingo sueco. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta isla museo nos traslada en el tiempo a esta apasionante época de invasiones bárbaras y pueblos germanos.

Tiempo de lectura: 10 minutos

La comunidad vikinga que habitó en Birka fue fundada por un rey en el siglo VIII en la isla de Bjorko y permaneció allí hasta el siglo X aproximadamente. Una investigación arqueológica que se realizó en el lugar puso sobre la palestra un poco más de información sobre este asentamiento. Se cree que la ciudad estuvo fortificada con grandes murallas y algunos objetos de la vida cotidiana fueron encontrados. Otro dato importante es el hecho de que el sitio fue abandonado luego de ser quemado, y es por esto que también es conocido por los expertos como puerto de Tierra Negra debido al color de su suelo luego del incendio.

Representación-de-la-población-vikinga-de-Birka
Representación de la población vikinga de Birka. Foto: http://www.descubrir.com

A partir de este trabajo de arqueología se entiende que a población era de unas 1500 personas aproximadamente. Era una sociedad donde incluso hay evidencias de trata de esclavos, presencia de guerreros, mercaderes y artesanos. En la segunda mitad del siglo XIX un interesante hallazgo ocurre en Birka, los restos de un guerrero vikingo son encontrados.  El cuerpo estaba en posición sentada y llevaba accesorios de hilos de plata y su ropa era de seda. Igualmente se encontraron armas de guerra y los restos de dos caballos. En el momento del descubrimiento de esta importante tumba, los científicos declaran que perteneció a un estratega guerrero vikingo, pero dos siglos después estos restos son nuevamente analizados. Para sorpresa de muchos esta nueva investigación arroja algo muy importante y es que no era ciertamente un hombre, sino una mujer, confirmando la presencia de mujeres en las batallas de los pueblos nórdicos y siendo esta la primera mujer vikinga de alto rango encontrada.

Restos-de-la-guerrera-vikinga-de-Birka
Restos de la guerrera vikinga de Birka. Foto: upload.wikimedia.org

Estudios lingüísticos han demostrado que posiblemente la palabra Birka significa lugar de comercio y que el nombre Bjorko de la isla donde se encuentra, tiene que ver con la palabra abedul o isla de abedules. Y es que su ubicación geográfica facilitaba el comercio marítimo el cual era fundamental para la economía vikinga.

Ubicación-geográfica-de-Birka
Ubicación geográfica de Birka. Foto: upload.wikimedia.org

Al día de hoy tenemos el privilegio de visitar el lugar y transportarnos a esta época gracias al trabajo de reconstrucción que han hecho. El viaje a la isla se realiza a través de un ferri que sale de Estocolmo y su duración es de alrededor una hora y cuarenta y cinco minutos. Una vez allí, visitar su museo es lo primero que muchos turistas hacen.

Museo-vikingo-de-Birka
Museo vikingo en Birka. Foto: http://www.swedishwood.com

Además de exhibir interesantes objetos, también cuentan con varias maquetas representando los trabajos diarios de esta sociedad vikinga que habitó el lugar. Asimismo, nos encontramos con unas cinco casas que muestran el estilo de vivienda vikinga, estas son principalmente de madera, de una sola planta y una sola habitación. Durante la visita veremos personas vestidas alegóricamente y realizando actividades típicas de la época. La mayor parte del tiempo, el clima también hace su trabajo de llevarnos en este viaje al pasado. Las lluvias hacen que podamos imaginar cuan trabajosa pudo ser la vida en un terreno fangoso y húmedo.

Casa-vikinga-de-Birka
Casa vikinga en Birka.

Uno de los detalles más interesantes de esta visita es poder ver las réplicas de los barcos vikingos llamados drakkar y snekkar, nombres que significan dragones y serpientes, respectivamente. Estas embarcaciones les permitían viajar rápidamente gracias a su estructura. El recorrido por Birka también cuenta con la ayuda de guías que explican y dan detalles de la historia de la zona.

Réplica-de-embarcaciones-vikingas-en-Birka
Réplica de embarcaciones vikingas en Birka. Foto: eut6o332h2c.exactdn.com

Otro punto interesante de Birka es la presencia de una cruz, símbolo de la visita del misionero Ansgar con el objetivo de evangelizar a estos pueblos bárbaros. Está ubicada en un cerro desde el cual se disfruta de hermosas vistas haciendo de esta experiencia un momento realmente memorable. La presencia de animales como ovejas ayuda a ambientar un poco más el lugar para adentrarnos en lo que fue la vida de estas personas; columpios y otros accesorios lúdicos también están muy presentes y pueden ser usados por los visitantes.

Cruz-en-Birka-en-honor-al-misionero-Asgar
Cruz en Birka en honor al misionero Asgar. Foto: cdn2.civitatis.com

Gracias al trabajo minucioso de historiadores y arqueólogos hoy podemos contar con esta joya histórica. Es un pequeño terreno que guarda dentro de sí una magia especial. Albergó durante dos siglos la vida de centenares de familias escandinavas que pertenecieron al épico mundo de los vikingos. Sus cenizas yacen todavía bajo estas tierras y pequeños aspectos de su vida son expuestos al público. Este antiguo asentamiento bárbaro fue reconocido y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar

La leyenda de la sirena gallega de la isla de Sálvora

historias de sirenas. Una de las más especiales es la de la sirena de la isla de Sálvora. En un entorno idílico frente a las costas gallegas, se desarrolla la historia que une el origen de la familia de los Mariño de Rianxo, con misteriosas desapariciones que llegan hasta nuestros días. Descubre su historia 

Seguir leyendo

Déjanos tu opinión !!!!!. Es muy importante para nosotros

Puntuación: 5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s