Los vándalos, bárbaros que amaban la guerra y las artes

Originarios del sur de Suecia, los vándalos forman parte de lo que hoy llamamos pueblos bárbaros. Vecinos cercanos de los godos, esta sociedad tribal guarda en su historia una interesante mezcla. Fácilmente podemos pensar que sólo eran guerreros salvajes y despiadados y aunque sí eran esencialmente bélicos, las artes no les fueron tan ajenas.  Conoce su historia

Tiempo de lectura: 10 minutos

Luego de migraciones hacia la Europa continental, varias fuentes apuntan hacia finales del siglo II y principios del siglo I a.c. el asentamiento de los vándalos en las cercanías del río Óder en Polonia. De esta manera pasan a formar parte de la cultura Przeworsk, nombre del pueblo donde se encontraron sus primeros hallazgos arqueológicos. 

Río-Oder-Polonia
Río Óder, Polonia

Ha costado distinguir y definir lo que fueron las costumbres vándalas en sus inicios, debido a que compartían las mismas con otras tribus del momento. Un ejemplo de esto, fueron sus tradiciones funerarias de cremación, el uso del arado de hierro y la cerámica. Lo que sí podemos asegurar, casi con total certeza y que lo diferencia de los demás pueblos de la cultura Przeworsk, es que a sus guerreros los enterraban con sus ropas y armas, incluidas las espuelas de sus caballos, siendo la caballería fundamental en sus prácticas de guerra.

Artefactos-de-la-cultura-Przeworsk.
Artefactos de la cultura Przeworsk.

Este gran grupo de personas, sufrió una fragmentación que los llevó a crear dos importantes tribus, los vándalos silingos y los vándalos asdingos. Estos últimos encabezando la historia de lo que fueron las grandes migraciones bárbaras, encontrándose con el imponente y temido Imperio Romano.

Genserico-rey-de-los-vandalos
Genserico, rey de los vándalos

En el transcurso de sus viajes los vándalos, sobre todo los asdingos, llegaron a ser aliados del ejército romano, así como también fueron sus enemigos más temidos. El rey vándalo Genserico, quien gobernó a estos pueblos durante casi medio siglo, llevó a cabo grandes batallas y artimañas políticas lo que provocó que sus tribus nómadas se convirtieran en una importante hegemonía al norte de África. Allí mostraron su interés por las artes, dando mucho valor a la poesía y la gramática. Construyeron villas que recuerdan la cultura romana, los mosaicos forman parte de los adornos. La alfabetización fue de gran importancia para ellos, las escuelas del estado vándalo ofrecían siete materias, destacando la música y la dialéctica. Su religión era básicamente el arrianismo, siendo bastante severos con los católicos. Dentro de sus mismos miembros se realizaron expulsiones a aquellos que no practicaran dicho culto.

Soldados-vandalos
Soldados vándalos

Como el resto de las tribus germánicas de la época, los asdingos y silingos saquearon, cometieron actos de torturas, asesinaron y tenían como actividad principal la guerra. Su prioridad era pelear en nombre de su rey. Solían usar armaduras, lanzas y espadas. En su ejército figuraba tanto su caballería como cuerpos de infantería. Eran bastante exitosos en la guerra de asedio, atacando varias ciudades fortificadas. Fueron temidos también en los mares por donde solían navegar.

Reino-vándalo
Reino vándalo. Foto: istoriaparanodormiranhell.blogspot.com

Al día de hoy, lo que ha llegado a nosotros sobre estos soldados ha sido escrito por los romanos. Ellos, como los demás bárbaros, no nos dejaron nada escrito por sus manos. Los hallazgos arqueológicos han ayudado a esclarecer y darle mayor precisión a su ubicaciones y costumbres. Algunos nombres de lugares como Al Andaluz, le hacen honor a su paso por allí. Pero lo que sí podemos asegurar es que los que injustamente sólo calificamos como salvajes (todos en su época lo fueron), eran grandes mentores del arte y los artistas.

Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar

Torturas en la Antigüedad: el toro de Falaris

A lo largo de la historia,  el ser humano ha conocido múltiples formas de torturas muchas de las cuales fueron cambiando y evolucionando a lo largo de los siglos. Muchos de aquellos instrumentos han llegado hasta nosotros en su forma física o bien a través de las crónicas de la época, pudiéndonos hacer una idea…

Seguir leyendo

Déjanos tu opinión !!!!!. Es muy importante para nosotros

Puntuación: 5 de 5.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s