La Semana Trágica de Barcelona. La ciudad estalla en ira y llamas
El lunes 26 de julio de 1909 se declaraba en Barcelona una huelga general que rápidamente se convertía en un estallido social con marcados tintes antimilitaristas y anticlericales. En el fondo era la constatación de las disfuncionalidades de una sociedad…
Operación Wandering Soul y otras estrategias psicológicas en la Guerra de Vietnam
La guerra psicológica se apoya en un conjunto de estrategias destinadas a destruir moral, emocional o simbólicamente al adversario, buscando ganar las mentes tanto en el bando enemigo como en el propio. El conflicto bélico en Vietnam ofreció un escenario…
Los vándalos, bárbaros que amaban la guerra y las artes
Originarios del sur de Suecia, los vándalos forman parte de lo que hoy llamamos pueblos bárbaros. Vecinos cercanos de los godos, esta sociedad tribal guarda en su historia una interesante mezcla. Fácilmente podemos pensar que sólo eran guerreros salvajes y…
Torturas en la Antigüedad: el toro de Falaris
A lo largo de la historia, el ser humano ha conocido múltiples formas de torturas muchas de las cuales fueron cambiando y evolucionando a lo largo de los siglos. Muchos de aquellos instrumentos han llegado hasta nosotros en su forma…
El mito del andrógino. Hermafroditas en la historia
El mito del andrógino, es una constante en los rituales iniciáticos de numerosas culturas. Independientemente de su fascinación teratológica, de la que se ocuparon autores como Ambroise Parè, la figura monstruosa del hermafrodita, constituye un poderoso objeto de reflexión, en…
Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankamón
El 4 de noviembre de 1922, Howar Carter, notó algo extraño en el ambiente cuando llegó a la excavación que dirigía en el Valle de los Reyes de Egipto. Nadie se esperaba lo que iban a encontrar. Tras siglos cerrada,…
Los secretos bajo los vendajes de Nespamedu, médico del faraón
PROYECTO TAC MOMIAS, ha permitido el estudio a través de radiología y de la colaboración de radiólogos y egiptólogos, profundizar en el estudio de 3 momias egipcias y una guanche canaria, desvelando algunos secretos del Antiguo Egipto y de la…
Restos de los palacios flotantes del emperador romano Calígula son encontrados en Nueva York
Siendo el tercer emperador de Roma y uno de los hombres más poderosos de la historia del Imperio Romano, el joven Calígula y sus excentricidades han quedado para siempre latentes. Tanto así, que en pleno siglo XXI, un verdadero tesoro…
Los Celtas, su mundo encantado más allá de las guerras
La enigmática historia de los pueblos celtas está llena de grandes misterios. Estos guerreros analfabetos de la Edad del Hierro, a los que los romanos llamaron bárbaros, nos legaron un mágico mundo religioso cargado de emocionantes leyendas, hadas, gnomos y…
Templo de Debod. ¿Cómo terminó un templo egipcio en Madrid?
En 1956, el gobierno del presidente egipcio Nasser anuncia la construcción de una faraónica presa que modernizaría al país. A cambio, una cantidad enorme de construcciones egipcias sería anegada por las aguas. La UNESCO hizo una llamada de auxilio a…
Arqueogenética, cuando el ADN nos revela el pasado
l vertiginoso desarrollo de la genética ha permitido que podamos extraer ADN de gran calidad a partir de muestras ínfimas, algo de saliva, una gota de sangre reseca o un cabello son ya suficientes. Ya no sorprende a nadie cuando…
Celebraciones históricas: La Navidad
La navidad es una de las festividades más importantes en la mayoría de los países occidentales y tradicionalmente cristianos. Esta festividad lleva celebrándose desde el siglo IV de nuestra era. Con el auge y expansión del cristianismo fue extendiéndose a…
12.000 años de la historia de Roma escritos en el ADN
Conoce la historia de los últimos 12.000 años de Roma gracias al ADN
HIERÁPOLIS: La ciudad sobre el “Castillo de algodón”
En la provincia turca de Denizli, podemos visitar uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes de Anatolia (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998): las ruinas de la antigua ciudad de Hierápolis. Lugar de recreo veraniego en época…
Los orígenes de la población canaria
Aunque los datos disponibles aun no despejan todas las dudas, parece hoy parte del consenso afirmar que el origen de la población canaria estaría en los grupos proto-bereberes del norte de África, que en sucesivas oleadas fueron llegando en torno…
El origen de la esclavitud
Para conocer los orígenes de la esclavitud, hemos de mirar a nuestro pasado neolítico, bucear en los últimos siglos del IV milenio antes de nuestra era, en los que la humanidad comenzaba a acumular excedentes, a gestionar un hipotético futuro…
Entrevista a Gabriel del Prado, director del MAC Ullastret
Nos encontramos en Ullastret, en la ciudad ibérica capital de los indiketes. El oppidum es el mayor de los que se encuentran en Catalunya y la proximidad con Ampurias y el contacto con el mundo griego lo convirtió en un…
La leyenda de los siete durmientes de Éfeso
En una de las cuevas que se encuentran en las laderas del monte Pion, cerca de Éfeso , tuvo lugar ,según las crónicas que han llegado hasta nuestros días, una de las leyendas más antiguas del Cristianismo: La Leyenda de…
Itálica, cuna de emperadores
En la actual Santiponce, a medio camino entre Sevilla y Alcalá del Río, nos encontramos con los restos de la primera ciudad fundada por el Imperio Romano fuera del territorio italiano: ITÁLICA, ligada desde sus orígenes a grandes personajes como…
El antijudaismo de la España visigoda
El año 589 d.C, el rey Recaredo convertía al catolicismo al reino visigodo de Toledo, logrando la ansiada uniformidad religiosa. Sólo la existencia del judaísmo se interponía en la uniformidad total. A partir de ahí, la presión hacia los judíos…
Las misteriosas damas ibéricas
La cultura íbera fue una época brillante en la historia de Hispania cuyas manifestaciones aun hoy nos fascinan y son objeto de estudio. Sus damas, como la Dama de Elche, siguen siendo un misterio aun no del todo conocido. Repasamos…
El misterio de la tumba del rey Alarico, el godo que saqueó Roma
En 410 d.c. el mundo conocido se sobrecogió ante el saqueo de la poderosa Roma por las tropas godas del rey Alarico. Pero unos meses después, el victorioso rey moría y sus generales idearon un sofisticado plan para enterrar a…
Cartas comerciales en plomo
El comercio en el extremo occidental del Mediterráneo por parte de los griegos tuvo gran intensidad en los V-IV aC, Con Massalia y Ampuries como enclaves en occidente y de ello nos quedó testimonio en unos documentos escritos sobre plomo.…
Hatshepsut, la reina-faraón
Hija, esposa y madre de faraones, Hatshepsut supo imponerse en un imperio de faraones y protagonizar en pleno siglo XV a.c., uno de los reinados mas formidables el antiguo imperio egipcio
Los plomos de Ullastret-Indika
El poblado íbero de Ullastret es uno de los yacimientos mas interesantes no solo por ser vecino de Ampurias, sino por la calidad de los restos encontrados, entre ellos varios plomos, que nos permiten acercarnos a la escritura y la…
Tartessos, la ciudad de las leyendas
Tartessos, el lugar legendario, no deja de dar nuevos datos a la investigación que están ayudando a conocer la verdadera historia de un lugar que nos ayuda a entender la relación de la península con los pueblos colonizadores de Grecia…
Cypsela, la legendaria ciudad de Cataluña
Cypsela aparece en la obra de Avieno, en el siglo IV d.c. Aunque se la ha localizado junto a Indika, no está clara ni su ubicación ni las circunstancias de su desaparición. Ni siquiera su existencia. Una leyenda Cypsela,Cipsela,Gypsela,o Kypsela…