El Cinturón de Hierro de Bilbao, la fortaleza vasca de la Guerra Civil
Cuando en septiembre de 1936 las tropas navarras del general Mola se lanzaron contra Euskadi, parecía que ésta iba a caer de forma inevitable. Pero las autoridades vascas tenían un plan secreto, el Cinturón de Hierro. Bilbao sería una fortaleza…
El tratado secreto hispanofrancés de 1902 que pudo cambiar la historia de España
En 1898 España perdía sus últimas posesiones imperiales en Cuba, Puerto Rico y Filipinas contra los Estados Unidos. Al mismo tiempo, en África, las potencias coloniales se preparaban para repartirse el último gran territorio, Marruecos. En este escenario, entre 1898…
La puerta alquímica de Villa Palombara, el lugar más misterioso de Roma
a Villa Palombara de Roma, de la que aun se conserva su misteriosa Puerta Alquímica, fue el lugar de encuentro de numerosos intelectuales de la época, entre ellos la reina Cristina de Suecia, sin duda una de las mujeres más…
Festivales del Renacimiento en Estados Unidos, un viaje hasta el siglo XVI
Con más de 40 años de trayectoria, los residentes de diferentes lugares de Estados Unidos pueden disfrutar cada año de los espectaculares Festivales del Renacimiento. Espacios al aire libre que simulan con minuciosos detalles la época renacentista. Desde justas de…
La justicia militar francesa en la Primera Guerra Mundial. El ejemplo de los muertos (II)
Los acontecimientos que se produjeron al inicio de la guerra no eran satisfactorios para el Estado Mayor francés. Los soldados fueron sometidos al límite de sus fuerzas no solo por el desarrollo objetivo de la guerra, con todas sus carencias,…
La justicia militar francesa en la Primera Guerra Mundial. El ejemplo de los muertos (I)
La llegada de la guerra en el verano de 1914 fue saludada con entusiasmo, fervor por la población. La moral estaba más alta que nunca y las movilizaciones eran practicados en medio de concentraciones de civiles que los saludaban,…
La Rocchetta Mattei, el mágico rincón desconocido de Bolonia
Hay una Italia turística, y una Italia desconocida, plagada de joyas por descubrir. Bologna, famosa no solo por sus incontables pórticos, plazas y torres medievales, esconde entre la espesura de los Apeninos una de las construcciones más fascinantes y sorprendentes…
La aventura de los 8.000 españoles emigrantes olvidados de Hawai
Entre 1900 y 1913, unos 8.000 españoles emigraron en varios barcos a Hawai. Les esperaba una oferta de trabajo y vida en el paraíso del Pacífico. Asistencia médica y vivienda gratis, y sobre todo, escapar de la pobreza de su…
Niihau, la isla prohibida de Hawái que participó en el ataque a Pearl Harbour
La isla más desconocida de Hawái es una propiedad privada desde 1864 y hasta hoy sigue estando prohibido visitarla. Pero el 7 de diciembre de 1941, tuvo lugar un desconocido episodio que situó a esta isla en el centro de…
El mito del andrógino. Hermafroditas en la historia
El mito del andrógino, es una constante en los rituales iniciáticos de numerosas culturas. Independientemente de su fascinación teratológica, de la que se ocuparon autores como Ambroise Parè, la figura monstruosa del hermafrodita, constituye un poderoso objeto de reflexión, en…
Hiroshima y Nagasaki, ¿por qué había que lanzar las bombas atómicas?
Juzgar situaciones del pasado desde una perspectiva actual, sin la realidad del momento, induce sin duda a extraer conclusiones que pueden no estar acordes con lo que realmente ocurrió. Uno de los acontecimientos que más se ha debatido es el…
La magia de la ilusión: fantasmagorías, linternas mágicas y cinematografía
Los siglos XIX e inicios del XX, evidencian un florecimiento sin precedentes de la atracción por lo mágico y la ilusión. Los nuevos avances en materia óptica y el desarrollo de la incipiente ciencia de la imagen, ofrecerán una vía…
The John Rylands Library, un Tesoro Escondido en la ciudad de Manchester
En medio del industrial mundo de la ciudad británica de Manchester, se encuentra la impresionante biblioteca John Rylands. Al traspasar sus puertas nos adentramos en un verdadero tesoro arquitectónico e intelectual. Con sus múltiples pasillos, vitrales y manuscritos no podemos…
Los 10 mayores exploradores y aventureros de la historia
A todo el mundo le gusta viajar, pero a lo largo de la historia ha habido personas que han llevado sus viajes y exploraciones a otro nivel, haciendo el mundo más grande y viviendo su vida como una aventura. Los…
Howard Carter y el descubrimiento de la tumba de Tutankamón
El 4 de noviembre de 1922, Howar Carter, notó algo extraño en el ambiente cuando llegó a la excavación que dirigía en el Valle de los Reyes de Egipto. Nadie se esperaba lo que iban a encontrar. Tras siglos cerrada,…
La herencia de España en Estados Unidos
La herencia española en Estados Unidos está mucho más presente de los que la mayoría de la gente conoce. No en vano, está presente en los nombres de muchas ciudades, de sus estados y en muchas banderas. Vamos a repasarlos
El acuerdo secreto entre Mussolini y Primo de Rivera para el control del Mediterráneo (II)
En 1904, Francia y Gran Bretaña firmaban la Entente Cordiale. Se iniciaba un periodo de colaboración entre ambas potencias que sería hegemónica en el Mediterráneo, marginando a otros países como España e Italia, que debían aceptarlo. Esto creó una situación…
El acuerdo secreto entre Mussolini y Primo de Rivera para el control del Mediterráneo
En 1904, Francia y Gran Bretaña firmaban la Entente Cordiale. Se iniciaba un periodo de colaboración entre ambas potencias que sería hegemónica en el Mediterráneo, marginando a otros países como España e Italia, que debían aceptarlo. Esto creó una situación…
La Línea Estella, el plan secreto de Primo de Rivera para salvar al ejército de Marruecos
En 1923, el ejército español se desangraba para mantener el Protectorado español de Marruecos. La incapacidad para solucionar el problema hacía caer uno tras otro los gobiernos de la Restauración. El 13 de septiembre de ese año, Miguel Primo de…
El día que Inglaterra intentó cambiar Gibraltar por Ceuta a España
A principios del siglo XX, Inglaterra se planteó el cambio de Gibraltar por Ceuta muy seriamente. Al mismo tiempo, en España había una corriente de opinión favorable a ese mismo cambio. Entre otros, el propio dictador español Primo de Rivera…
El túnel submarino bajo el Estrecho de Gibraltar, un proyecto posible
Durante siglos, el Estrecho de Gibraltar ha sido un lugar de paso y de unión de Europa y África. La situación de España junto a él, ha sido un valor añadido. Sin embargo, lo que es poco conocido es que…
La personalidad y las anécdotas de Franco IV: «… estando cazando …»
“Nota oficial del Ministerio de la Gobernación para todos los españoles: Estando cazando…”. Con dos gerundios comenzaba la nota de prensa con la que se hizo público el accidente de caza que Franco tuvo la víspera de Navidad de 1961.…
Ana Frank, el símbolo de las víctimas de la barbarie nazi
«Quiero que algo de mi perdure después de la muerte». Con estas palabras de Ana Frank recordamos que el pasado 12 de marzo se cumplieron 77 años de su muerte. Aquella pequeña de tan solo 15 años, víctima del nacismo…
La destrucción rusa del Antonov, Putin entierra el legado soviético
El 24 de febrero de 2022 comienza en las fronteras rusas una “operación militar especial”, que es el nombre con el que Moscú ha designado la invasión de Ucrania, un conflicto imprevisible cuyo alcance histórico y desenlace desconocemos, pero que,…
Alarma por el patrimonio cultural ucraniano: al rescate del Khanenko
Se cumplen dos semanas desde que asistimos estupefactos a la sinrazón de la guerra. Nos cuesta encontrar razones que justifiquen la violencia que nos muestra la televisión y las redes sociales. Ucrania se ha convertido en un territorio cercano, empatizamos…
Endurance, la odisea en el hielo de Ernest Shackleton
A finales del siglo XIX y principios del XX tuvo lugar una serie de expediciones a la Antártida, con el objetivo de conseguir ser el primero en realizar auténticos desafíos, en una de las zonas más inhóspitas del planeta, la…
El año de los tiros
A finales del siglo XIX la provincia de Huelva es fuertemente influenciada por la presencia inglesa que explotó la cuenca minera del valle de las piritas. Se realizaron fuertes inversiones que supusieron no sólo la creación de una serie de…
MUNICH. EN VíSPERAS DE UNA GUERRA
Con este título se estrenó la película en enero de 2022, basada en la novela de Robert Harris “Munich”. Con la Conferencia de Múnich como telón de fondo se intenta explicar y justificar los hechos desde el punto de vista…
Alfonso Graña, el rey gallego del Amazonas
n 1934, una flota de balsas con los restos de 2 aviones, perdidos en el Amazonas, con su pilotos, recorre el Río Amazonas camino a Iquitos. A su frente, Alfonso I, rey de los jíbaros. Es recibido en Iquitos como…
Cementerio monumental de Staglieno, la escultura de la tumba que cobra vida
El Cementerio de Staglieno no es un lugar normal. Durante un siglo, de 1852 a 1950 los habitantes mas poderosos de Génova, en ese momento una poderosa ciudad, hicieron construirse los monumentos mas grandiosos que sus fortunas les permitían. Verdaderas…
Vacunas, Antivacunas y la vacunación obligatoria contra la viruela de 1856
Los movimientos antivacunas no son algo nuevo, en esta ocasión la Lechuza inquieta volará a los orígenes de esta reivindicación social, nos enfrentaremos a la enfermedad en hacinados barrios obreros de Londres, descubriremos el secreto tratamiento de las mujeres otomanas…
Simo Häihä, la muerte blanca. El francotirador que hizo temblar a Stalin
Cuando los soviéticos invadieron Finlandia en el invierno de 1939 no se esperaban que el ejército finés se defendiera de una forma tan valerosa. A la falta de medios respondieron con un gran conocimiento del terreno, mucho valor y un…
Vasily Arkhipov, el hombre que evitó la 3ª Guerra Mundial
En 1962, el mundo estuvo muy cerca de la 3ª Guerra Mundial. La instalación de misiles soviéticos en territorio cubano, hizo que EEUU reaccionara con un bloqueo a la isla mientras seguían llegando submarinos y material bélico. En ese momento,…
Templo de Debod. ¿Cómo terminó un templo egipcio en Madrid?
En 1956, el gobierno del presidente egipcio Nasser anuncia la construcción de una faraónica presa que modernizaría al país. A cambio, una cantidad enorme de construcciones egipcias sería anegada por las aguas. La UNESCO hizo una llamada de auxilio a…
El dedo de Stalin, o cómo el miedo a Stalin cambió la frontera de Finlandia
El 30 de noviembre de 1939, Stalin invade Finlandia, fue la llamada Gerra de Invierno. Los soviéticos esperaban que fuera un paseo militar, pero los fineses se defendieron con valor y Stalin se vio obligado a firmar una paz que…
El extraño caso de Itter, el último combate de la 2ª Guerra Mundial
Tras la muerte de Hitler y la caída de Berlín, hasta la firma de la rendición incondicional de Alemania, pasaron unos días en los que se sucedieron situaciones caóticas y confusas por toda Europa, al estar muchas unidades alemanas sin…
El misterio del mariscal Ney, el mariscal ejecutado de Napoleón
El 20 de noviembre de 1815, es ejecutado el mariscal Ney. Es el epitafio de los años de glorias y aventuras del periodo napoleónico. Pero… ¿Y si no fue asi?. ¿Pudo ser sustituido en el último momento?. La existencia de…
Arqueogenética, cuando el ADN nos revela el pasado
l vertiginoso desarrollo de la genética ha permitido que podamos extraer ADN de gran calidad a partir de muestras ínfimas, algo de saliva, una gota de sangre reseca o un cabello son ya suficientes. Ya no sorprende a nadie cuando…
El “gato Insumergible” Sam y el navio USS Porter, el destructor “gafe”
¿Existe la buena o mala suerte?. Si nos referimos al ambiente marino, seguro que muchos serán partidarios de su existencia. Sin tomar partido por ninguna opinión, mostramos dos casos, en que sus protagonistas son un gato, Sam (antes Klaus y…
Historia de la cocaína. De la planta sagrada a la droga maldita
La cocaína es una de las drogas más consumidas a nivel mundial, provocando serios problemas de salud física y psicológica entre los millones de consumidores en el mundo. Además en torno a su producción y comercialización, se han instalado poderosas…
Bernardo Cologan, el español clave en la revolución china de los Boxers
Hablemos de China. El período de intervención e imperialismo de las potencias occidentales, de Rusia y de Japón, también conocido como el de los “Cien Años de Humillación Nacional”, comenzó en medio de la adicción generalizada al “veneno negro” chino…
Se confirma que los nazis enviaron 154 toneladas de oro a los bancos centrales de España y Portugal
Un informe del Departamento de Guerra de EEUU realizado en 1946, confirma que los nazis enviaron 154 toneladas de oro en camiones a través de la frontera francesa entre 1942 y 1944 con destino a los bancos centrales de España…
La personalidad, las palabras y las anecdotas de Franco III. “CALIFICARME DE DICTADOR ES UNA PUERILIDAD”
Veremos en el Caudillo, en las siguientes páginas, nuevas muestras de adulación, de su rigidez con la disciplina y la normalización que adquirió de los fusilamientos; la contradictoria actuación de favoritismo con el islam mientras se erige como paladín de…
102 años del misterio del naufragio del vapor Valbanera
Todo lo relacionado con el vapor resultó extraño desde un principio, incluso antes de su botadura. Los más supersticiosos llegaron a pensar que, para la desdicha del buque español, todo comenzó en el momento en que, desde los astilleros de…
Documentos desclasificados: el hambre en la posguerra
La situación de la población española al final de la Guerra Civil en 1939, era muy precaria después de tres años de guerra para una gran parte de la misma. Decir que se pasaba hambre en la posguerra no es…
La personalidad, las palabras y las anecdotas de Franco II. Esoterismo y superstición. Más allá del catolicismo de Franco
La devoción que Franco y su esposa tenían por determinadas reliquias, especialmente la mano de santa Teresa que tenían ubicada en su dormitorio, es ejemplo del culto al objeto desmesurado que profesaban. Con la instauración del nacional-catolicismo, en el que…
Documentos desclasificados: la instauración del régimen en la inmediata postguerra
Los ayuntamientos son el nivel más cercano a la ciudadanía por parte de las administraciones, y a través de ellos podemos contemplar abiertamente el ambiente a nivel personal en el que se desarrollaba la vida diaria. La lectura de los…
Sebastián Romero Radigales
Cuando Sebastián Romero llegó a Atenas, se estaba llevando a cabo la deportación masiva de judíos a los campos de concentración. El cónsul puso todo su empeño en salvar a tantos judíos como pudo, causando las protestas de los funcionarios…
La personalidad, las palabras y las anecdotas de Franco I
“ EN REALIDAD, NUNCA APARENTABA NADA”. Así fue como definió a Franco su capellán. La peculiar personalidad del dictador, marcada desde su infancia por una figura paterna liberal, ausente y adúltera, contrastó con la materna, religiosa y conservadora. Sus vivencias…
Bernardo Rolland de Miota
Desde su puesto e Cónsul General de España en París, Bernardo Rolland de Miota fue testigo directo de la caída de París, de la instauración del gobierno títere de Vichy, y de la progresión de la política antisemita del gobierno…
Prostitución: la historia de la explotación de las mujeres
La prostitución ha supuesto desde épocas ancestrales un problema social de explotación sexual y salud pública, plenamente vigente en nuestras sociedades contemporáneas. Desde 1993 esta actividad está reconocida por la ONU como una forma de violencia contra las mujeres.
Eduardo Propper de Callejón
Miembro de una rica familia, Eduardo Propper no se lo pensó 2 veces cuando tuvo que decidir si ayudar a la gente que se agolpaba a la puerta del consulado español de Burdeos. Hoy en día es imposible saber a…
José Rojas Moreno
Desde su puesto en la embajada española en Berlín, José Ruiz Santaella fue testigo de la brutal represión llevada a cabo contra los judíos en el corazón del III Reich. En las mismas narices del régimen fue capaz de refugiar…
Activistas y políticos blancos sudafricanos contra el Apartheid
Hablar de la lucha del Apartheid supone una asociación inmediata con la figura de Nelson Mandela. Sin embargo, su carismática e icónica personalidad eclipsó a otros muchos líderes de las comunidades negras. Dentro de la minoría blanca, hubo también destacados…
José Ruiz Santaella
Desde su puesto en la embajada española en Berlín, José Ruiz Santaella fue testigo de la brutal represión llevada a cabo contra los judíos en el corazón del III Reich. En las mismas narices del régimen fue capaz de refugiar…
Julio Palencia
Julio Palencia, desde su puesto en la embajada de España en Bulgaria, demostró una valentía incñuso a riesgo de su propia vida, enfrentándose a las autoridades alemanas y búlgaras, y llegando a ser nombrado persona non grata y a ser…
Franca Viola, primera mujer en desafiar la ley del «matrimonio reparador»
Alcamo, ciudad del norte de Sicilia, fue el escenario en los años 60 de un episodio que supuso la ruptura con la ley ancestral del matrimonio reparador, mediante el que se concede amparo judicial al agresor de una violación casándose…
Miguel Ángel Muguiro
Tras pasar por numerosos destinos, Miguel Ángel Muguiro ocupó el cargo de ministro plenipotenciario y encargado de negocios en Budapest, la capital de Hungría, hasta el año 1944. Allí se dió cuenta del deterioro de la situación y de la…
Ángel Sanz Briz, el ángel de Budapest
En marzo de 1944, las tropas alemanas invaden Hungría. Desde ese momento, la medidas contra los judío se van recrudeciendo de manera acelerada. En la embajada española de Budapest, el encargado de negocios Ángel Sanz Briz, no puede permanecer quieto…
La violación de mujeres alemanas después de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial tiene su relato construido a la medida de los aliados y de los soviéticos, hasta la caída de la URSS. En ella ambos bloques se presentaban como salvadores ante una Alemania agresora, que provocó millones de…
Diplomáticos españoles en la Segunda Guerra Mundial
El inicio de la Segunda Guerra Mundial encontró a España con una extensa red diplomática ya consolidada. Muchos de los diplomáticos que la representaban eran antiguos combatientes en la anterior Guerra Civil española, o diplomáticos de carrera. El inicio de…
La noche en que Gibraltar se convirtió en un infierno
El 24 de septiembre de 1940, 83 bombarderos franceses, convertían la noche de Gibraltar en un infierno. Era una venganza por el anterior ataque de la marina inglesa a la francesa. El bombardeo de Gibraltar se produjo en un momento…
Especial 100 años del desastre de Annual
Entre julio y agosto de 1921, se sucedieron una serie de episodios que causaron la muerte de mas de 10.000 soldados españoles en lo que fue conocido como el desastre de Annual. En la práctica era el colofón de una…
Annual II. No fue una sorpresa
La caída de Igueriben precipitó el desarrollo de los acontecimientos que se iban a producir con inusitada rapidez. Si el avance se hizo mal, y ello le fue advertido a Silvestre más de una vez, pretender que la retirada se…
Annual I. El inicio del drama
La implosión del régimen de la Restauración se produjo en las tristes, lamentables, y también vergonzosas jornadas de julio y agosto de 1921 en la Comandancia de Melilla, momento y lugar en que encontraron la ineptitud de Silvestre y la…
Los olvidados de Karagandá, prisioneros españoles en un gulag soviético
El 31 de mayo de 2015, en un pequeño pueblo de las frías estepas de Kazagstán, se reunían un grupo de españoles para honrar la memoria de aquellos españoles que hace ya algunos años, vivieron y murieron en muchos casos,…
La historia olvidada de las personas justas de la guerra civil española
Este artículo pretende dejar unas pinceladas de algunas historias registradas y más conocidas sobre personas justas y alguna otra sobre personajes anónimos que contaron en su entorno cotidiano y que de forma muy modesta pudiera contribuir a la recuperación de…
Chipre IV. Operación Atila: Chipre abierto en canal
Con este artículo terminamos el monográfico sobre el conflicto entre grecochipriotas y turcochipriotas que se saldó con la división del país en dos mitades, después de haber conocido los orígenes históricos de la rivalidad entre las dos comunidades, en el…
Chipre III. Varosha, la ciudad Fantasma
Varosha, vibraba enloquecida en 1974 con la canción de Abba “Waterloo” que había ganado el festival de eurovisión de ese año, era el destino turístico de moda desde hace unos años, uno podía encontrarse en sus calles llenas de vida…
Chipre II. La república chipriota, estado fallido por la violencia sectaria
En el artículo previo hablamos de las dos comunidades que habitan Chipre y como la administración británica supo jugar con este odio para dividir y vencer, usando a los turcochipriotas como muro de contención de las aspiraciones nacionalistas grecochipriotas. Al…