La pequeña isla costera del pacífico norte, conocida con el nombre Nootka (Nutka) fue la protagonista de uno de los desencuentros más importantes de la colonización española en América. El negocio peletero, la conquista de nuevos territorios y el hallazgo de una vía que uniera los océanos Pacífico y Atlántico fueron los motivos que llevaron a España y al Reino Unido a un verdadero conflicto de poder.
Tiempo de lectura: 10 minutos
España, en su colonización, llegó mucho más allá del Caribe. Tanto así, que el Virreinato de Nueva España abarcó un extenso territorio que llegó hasta las gélidas aguas del Pacífico Norte donde está ubicada Nutka.
Mediante el Tratado de Tordesillas de 1494 todo lo que se descubriera hacia el oeste pertenecería al Imperio Español, solo que, un poco antes de la década de 1770, las otras potencias marítimas del momento no estarían cumpliendo a cabalidad dicho tratado y movidas por sus propios intereses económicos buscaban tierras que les brindaran facilidades para llevar a cabo sus negocios. Y, además, compartían un mismo interés que era la ilusoria idea de encontrar un paso que uniera los océanos.

A partir de 1760 el negocio de las pieles llevó a los rusos a incursionar en nuevos territorios. Llegaban desde Siberia y esto llamó la atención de las autoridades españolas. Cayeron en la cuenta de que debían explorar un poco más al norte y es cuando mandan los barcos San Antonio y San Carlos y fundaron San Francisco y Monterrey, en la actual California. En esta meta de fundar nuevas misiones tienen un papel importante el visitador José de Gálvez y Fray Junípero Serra.

En 1774 bajo el mando de Juan Pérez y siguiendo con el interés exploratorio de tierras norteñas, la fragata Santiago llegó hasta las costas de la isla de Nootka. Sin embargo, no ocurrió ningún desembarco y por tanto las instrucciones de tomar posesión no fueron cumplidas.

El 16 de marzo de 1775 salen de la base de San Blas en Acapulco, tres hermosos barcos que llevaban por nombre Sonora, San Carlos y la anteriormente mencionada fragata Santiago. Esta expedición con fines cartográficos tenía igualmente la intención de encontrar el paso septentrional entre los océanos Atlántico y Pacífico. EL jefe de esta misión, Bruno de Heceta y Dudagoitia cuando llevaban semanas de viaje, consideró abortar la misión puesto que llevaba muchos enfermos a bordo. Sin Embargo, el comandante Juan Francisco Bodega y Cuadra no de acuerdo con esta decisión, sigue camino al mando de la goleta Sonora. Luego de explorar un poco más y de no encontrar el añorado paso regresa a San Blas.

Estas dos expediciones anteriores motivan al virrey Antonio María de Bucareli a realizar unas dos expediciones más. En la última en 1788 llegan a ocupar Nootka y encuentran británicos en la zona. Después de algunos arrestos de barcos y navegantes británicos, el 24 de junio de 1789 el capitán Esteban José Martínez toma posesión de Nootka en Nombre de la corona española. Una vez adjudicado el territorio, se fortifica la isla y se realizan algunas misiones.

El hecho de los apresamientos de barcos ingleses causó gran preocupación a las autoridades españolas que queriendo evitar conflictos mayores con Gran Bretaña ordena la devolución de las naves. Lo cual no tiene éxito ya que no pudieron encontrar a los ingleses. Por otro lado, autoridades españolas fueron a presentar una queja a Gran Bretaña pidiendo que cesaran las incursiones a territorios españoles, los ingleses por su parte, expresaron que la ofensa la habían cometido los españoles tras haber apresado sus hombres y sus tan preciadas embarcaciones y exigieron una compensación por parte de la Corona.

Todo esto creó un ambiente muy tenso entre las dos potencias y se comenzaron los preparativos de guerra. El conde Floridablanca pidió ayuda a los franceses y Holanda se ofreció ayudar a los ingleses. Desafortunadamente, la ayuda francesa no fue tal como se había acordado y Floridablanca sabiamente propuso una serie de acuerdos que evitarían un conflicto bélico.

El 28 de octubre de 1790, se realiza la Primera Convención de Nootka. En esta se pactó devolver sus bienes a los ingleses y que ambas naciones permitieran la libre entrada a los terrenos, pero sin establecerse, el problema vino cuando los ingleses no reconocieron este terreno como español porque consideraban que San Francisco era el límite del dominio español. Debido a esto más tarde hubo que resolverlo mediante el Tratado de Límites en la Tercera Convención.

Para esto se realizó una expedición donde Bodega y Cuadra hacia Nootka y entró en diálogo con el capitán inglés Vancouver y aunque no llegaron a ningún acuerdo, quedaron con buenas relaciones diplomáticas. La isla quedó bautizada como la isla de Cuadra y Vancouver, quedando al paso del tiempo con el nombre de Vancouver.

Luego se realiza la Segunda Convención de Nootka, pero todo quedaría resuelto en la Tercera Convención. Aquí se acordó que ambas naciones podían comerciar en la isla, pero debían retirar de allí sus posesiones, prisiones y todo establecimiento que hubiesen realizado. Además, quedó establecido como límite español San Francisco.

Obviamente esto representó una pérdida para España, aunque podemos decir que tuvo un final positivo pues se evitó una guerra en la cual no sólo se verían afectadas las potencias españolas e inglesas sino también todos aquellos países que sirvieran de aliados de estas. Y, aunque Nutka no se reconoció como territorio español, durante muchos años los territorios españoles de ultramar siguieron ocupando grandes extensiones de tierra y su huella quedaría grabada para siempre en la historia de estos países.
Si te ha gustado, seguro que este artículo también te va a gustar
La herencia de España en Estados Unidos
La herencia española en Estados Unidos está mucho más presente de los que la mayoría de la gente conoce. No en vano, está presente en los nombres de muchas ciudades, de sus estados y en muchas banderas. Vamos a repasarlos
Seguir leyendoDéjanos tu opinión !!!!!. Es muy importante para nosotros
Un comentario
Felicitaciones por abreviar para lectores impacientes la Historia
Me gustaMe gusta