Los fantasmas en el arte
Los fantasmas han sido un tema recurrente en el arte a lo largo de la historia, desde la literatura y la pintura hasta la música y el cine. Los fantasmas pueden representar muchas cosas diferentes, desde el miedo a la…
Sebastián Lemba y la mayor rebelión de esclavos del Caribe español
En muchas islas del Caribe una vez esquilmadas las poblaciones indígenas, esclavos africanos reemplazaron a la servidumbre forzosa de indios. La Española llegó a perder prácticamente todo resto de población idngiena y se convirtió en una isla de esclavos negros,…
John Cavess, el tratante de esclavos que dominó un país entero
El comercio de esclavos requirió de cómplices africanos, hombres despiadados que crearon fabulosas fortunas y llegaron a crear estados e imperios con su poder adquirido esclavizando a sus semejantes. Ghana todavía recuerda al negrero John Cabess, quien ganó el respeto…
La puerta alquímica de Villa Palombara, el lugar más misterioso de Roma
a Villa Palombara de Roma, de la que aun se conserva su misteriosa Puerta Alquímica, fue el lugar de encuentro de numerosos intelectuales de la época, entre ellos la reina Cristina de Suecia, sin duda una de las mujeres más…
Festivales del Renacimiento en Estados Unidos, un viaje hasta el siglo XVI
Con más de 40 años de trayectoria, los residentes de diferentes lugares de Estados Unidos pueden disfrutar cada año de los espectaculares Festivales del Renacimiento. Espacios al aire libre que simulan con minuciosos detalles la época renacentista. Desde justas de…
La Fiesta del Redentor, muerte y fiesta en la Venecia más secreta
Cada tercer domingo de Julio se celebra en Venecia uno de sus días grandes, una celebración que perdura desde hace más de 500 años, donde lugareños y foráneos además de festejar, recuerdan el fin de uno de los brotes más…
El conflicto de Nutka. La defensa del imperio español en Canadá
La pequeña isla costera del pacífico norte, conocida con el nombre Nootka (Nutka) fue la protagonista de uno de los desencuentros más importantes de la colonización española en América. El negocio peletero, la conquista de nuevos territorios y el hallazgo…
El mito del andrógino. Hermafroditas en la historia
El mito del andrógino, es una constante en los rituales iniciáticos de numerosas culturas. Independientemente de su fascinación teratológica, de la que se ocuparon autores como Ambroise Parè, la figura monstruosa del hermafrodita, constituye un poderoso objeto de reflexión, en…
Los Paniora, el clan maorí de Nueva Zelanda descendiente de un español
En 1835, llegaba Manuel José de Frutos, un joven español que huía de la pobreza de su Segovia natal, a Nueva Zelanda. Pronto se hizo rico mediante el comercio, y fundó uno de los clanes más grandes de Nueva Zelanda,…
Fray Junípero Serra y sus misiones en Nueva España y California
La vida indígena norteamericana se desarrollaba en medio de sangrientos conflictos bélicos y la desorganización. Tribus nómadas que viajaban atravesando pantanos fue lo que encontró Fray Junípero Serra a su llegada al extenso territorio hoy conocido como California. Su misión,…
Los 10 mayores exploradores y aventureros de la historia
A todo el mundo le gusta viajar, pero a lo largo de la historia ha habido personas que han llevado sus viajes y exploraciones a otro nivel, haciendo el mundo más grande y viviendo su vida como una aventura. Los…
La herencia de España en Estados Unidos
La herencia española en Estados Unidos está mucho más presente de los que la mayoría de la gente conoce. No en vano, está presente en los nombres de muchas ciudades, de sus estados y en muchas banderas. Vamos a repasarlos
La Batalla de Pensacola y la conquista de Florida por Bernardo de Gálvez
En el transcurso de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, España tuvo un papel determinante. La gallardía del malagueño Bernardo de Gálvez liberó a La Florida del dominio británico. La batalla de Pensacola sería un hecho clave para que…
El bosque sagrado de los monstruos de Bomarzo en Italia
En el corazón del Lazio encontramos uno de los más fascinantes y quizá desconocidos jardines no solo de Italia, sino probablemente de toda Europa. Un complejo de naturaleza y arquitectura manierista donde arte y misterio se dan la mano para…
Los gabinetes de curiosidades, lugares misteriosos para monarcas coleccionistas
Los gabinetes de curiosidades, cuartos de maravillas o Wunderkammer, eran colecciones de objetos fascinantes por su rareza, antigüedad, belleza o valor. Los privilegiados coleccionistas se retiraban a ellas a contemplar sus preciados objetos en un intento de escudriñar los misterios…
Santo Domingo, primera ciudad de América, Ciudad Primada de América
República Dominicana, país caribeño que ocupa y comparte con Haití la pequeña isla La Española. Su capital Santo Domingo tiene un encanto natural. Esta hermosa ciudad colonial guarda en su interior los primeros asentamientos españoles del Nuevo Mundo, desde la…
Las huellas de Leonardo Da Vinci en España
Si hay un artista conocido universalmente ese es Leonardo, quinientos años después de su muerte, aún hoy, genera dos titulares de prensa diarios a nivel mundial. Su aura se ha convertido en mito y todo lo referente a su figura…
Petrus Gonsalvus, el «salvaje de las Canarias» en la corte francesa del siglo XVI
La hipertricosis lanuginosa se trata de una afección congénita muy poco frecuente caracterizada por la profusión excesiva del vello corporal en zonas no deseadas, esta alteración genética puede tener múltiples causas llegando a ser un problema estético que no supone…
Pedro Menéndez de Avilés y San Agustín, la ciudad más antigua de EEUU
Ubicada en La Florida, San Agustín es una ciudad hermosa y la más antigua de los Estados Unidos. Cada uno de sus rincones cuenta una historia, donde la conquista y las habilidades estratégicas del almirante de la Flota de Indias…
Jane Gray: ”la reina de los 9 días” en una convulsa Inglaterra
Tras una época de importantes cambios en Inglaterra producidos entre otras causas por el cisma con la iglesia Católica, Jane Gray surge como un figura olvidada por la historia, siendo reina solamente durante 9 días a la edad de 16…
Los japoneses de la embajada Keicho que se quedaron a vivir en Coria del Río
El 20 de diciembre de 1614 llegaba a las costas españolas el samurai al frente de lo que se llamó la Embajada Keicho. Tenía como misión establecer relaciones diplomáticas con España. La embajada no tuvo éxito, pero sus huellas aún…
Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta: Leyenda negra de una mujer
El 21 de agosto de 1614 moría tras pasar 4 años emparedada en su castillo de Csejthe (en la actual Eslovaquia), Erzsébet´Báthory, conocida como una de las asesinas más despiadada y sádica de Hungría. Esta es la historia de la…
Convento Do Carmo: testigo silencioso de la historia
Justo al lado del Elevador de Santa Justa, presidiendo la entrada del barrio del Chiado, el más bohemio de Lisboa y favorito de pensadores y escritores como Fernando Pessoa, nos encontramos con el esqueleto de lo que fue el mayor…
La erupción del volcán canario que arrasó el principal puerto de la ruta a América
La erupción volcánica de Trevejo, de Arenas Negras o de Garachico, acontecida durante nueve largos y angustiosos días del año 1706, se originó en el municipio de El Tanque donde provocó innumerables daños en las tierras y, a tan solo…
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad
Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, instalándose en un lugar llamado La Torre de Juan Abad, “mi lugar” decía el poeta. Los destierros mucho tuvieron…
La leyenda del hombre-pez de Liérganes
En 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana. Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. Así empieza la leyenda del hombre-pez de…
Convento Dos Capuchos, el mágico lugar que impresionó a Felipe II
El Convento Dos Capuchos sigue siendo hoy un lugar mágico que sorprende a cualquier visitante, pero ya fue así para Felipe II, quien quedó impresionado y así lo expresó. Hoy en día es Patrimonio de la Humanidad
El año de la peste
El año 1665 se producía la última gran epidemia de peste bubónica en Europa. Decenas de miles de muertos y un rastro de destrucción fue la secuela. Como recuerdo de aquello, Daniel Defoe nos dejó un libro que nos permite…
Gembloux, la mayor batalla de los Tercios españoles
En 1577, Don Juan de Austria, gobernador de los Países Bajos españoles, acepta la salida de las tropas para garantizar la paz. Es la señal que esperan los rebeldes, que se levantan y sitian a Don Juan. Don Juan pide…
El mártir canario José de Arce y Rojas, apóstol del Paraguay y fundador de las misiones jesuitas
José de Arce y Rojas es considerado el apóstol de Paraguay. Nacido en 1640, desarrolló una actividad asombrosa en las misiones jesuíticas además de mediar entre diferentes tribus. Hoy en día, la misión de San Javier, fundada por el en…
Palmares, el reino de los esclavos de Brasil
Entre 1580 y 1694 existió en pleno corazón brasileño un territorio regido por esclavos negros huidos de sus amos portugueses en la colonia americana de Brasil. Fue necesario varios años de intentos fracasados y un gran esfuerzo para acabar con…