ARTÍCULO DESTACADO

La Batalla de Pensacola y la conquista de Florida por Bernardo de Gálvez
En el transcurso de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, España tuvo un papel determinante. La gallardía del malagueño Bernardo de Gálvez liberó a La Florida del dominio británico. La batalla de Pensacola sería un hecho clave para que surgieran las trece colonias independientes de Norteamérica.
Leer másPrehistoria

Arqueogenética, cuando el ADN nos revela el pasado
l vertiginoso desarrollo de la genética ha permitido que podamos extraer ADN de gran calidad a partir de muestras ínfimas, algo de saliva, una gota de sangre reseca o un cabello son ya suficientes. Ya no sorprende a nadie cuando un investigador consigue revelar la identidad del criminal con el resto orgánico más peregrino. Sin embargo, a la hora de enfrentarnos al ADN antiguo, siguen existiendo enormes problemas. En la Lechuza Inquieta hablaremos sobre el ADN antiguo, como lo extraen y como las técnicas han mejorado y evolucionado a una velocidad de crucero.
Leer más
El ídolo de Tara. La venus canaria
Esta figurilla de menos de 30cm originaria de la isla de Gran Canaria es todo un misterio para la historiografía. Se tiene constancia de su existencia desde finales del siglo XIX, pero todo lo que gira en torno a ella es una incógnita. Tal es el enigma que hasta el nombre por el que es conocida se ha visto en entredicho con las nuevas investigaciones. Para poder saber un poco más del intrigante ídolo de Tara presentamos el siguiente artículo, que sin duda les dejara con más preguntas que respuestas.
Leer más
SOS Patrimonio: salvajismo anticultural en Jaén
Desde La Lechuza Inquieta queremos denunciar los hechos acontecidos en el yacimiento rupestre de las Vacas del Retamoso, en el abrigo de Los Órganos y animamos a las autoridades pertinentes a tomar las medidas necesarias para subsanarlo. Por ese motivo hemos querido realizar este artículo de denuncia para visibilizar lo ocurrido y darles todo nuestro apoyo.
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia antigua

Restos de los palacios flotantes del emperador romano Calígula son encontrados en Nueva York
Siendo el tercer emperador de Roma y uno de los hombres más poderosos de la historia del Imperio Romano, el joven Calígula y sus excentricidades han quedado para siempre latentes. Tanto así, que en pleno siglo XXI, un verdadero tesoro escondido aparece como muestra del alcance de su poder al otro lado del océano, nada menos que en la cosmopolita ciudad norteamericana de Nueva York.
Leer más
Los Celtas, su mundo encantado más allá de las guerras
La enigmática historia de los pueblos celtas está llena de grandes misterios. Estos guerreros analfabetos de la Edad del Hierro, a los que los romanos llamaron bárbaros, nos legaron un mágico mundo religioso cargado de emocionantes leyendas, hadas, gnomos y cientos de dioses.
Leer más
Templo de Debod. ¿Cómo terminó un templo egipcio en Madrid?
En 1956, el gobierno del presidente egipcio Nasser anuncia la construcción de una faraónica presa que modernizaría al país. A cambio, una cantidad enorme de construcciones egipcias sería anegada por las aguas. La UNESCO hizo una llamada de auxilio a todos los países para que salvaran los monumentos. España acudió a la llamada y colaboró. El resultado fue la donación al gobierno español del Templo de Debod. Te contamos como pasó y donde puedes verlo hoy en día
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia medieval

Celebraciones históricas: Ramadán
El Ramadán es el mes sagrado en el islam. Es un mes festivo de oración, celebración de la fe y de las tradiciones que se festeja a lo largo de todo el globo en el noveno mes del calendario lunar musulmán. Durante la celebración del Ramadán se practica el ayuno desde el alba hasta el anochecer, pero este es sólo el aspecto más conocido de esta celebración para los no musulmanes. Os contamos todos los detalles de esta celebración histórica que lleva celebrándose desde la Edad Media.
Leer más
La Cisterna Basílica, el palacio sumergido de Constantinopla de Justiniano I
Bajo la antigua Constantinopla de Justiniano I, llamada hoy Estambul, se encuentra la Cisterna Basílica o como se conoce en turco: Yerebatan Sarayı, (El Palacio Sumergido). En sus casi 1500 años esta cisterna monumental ha sido testigo del esplendor y caída de imperios.
Leer más
La ermita de las máscaras diabólicas que esconde el Santo Grial en Burgos
Pudieron los Templarios guardar el Santo Grial en una ermita de Burgos. Un lugar mágico edificado en un lugar especial en pleno siglo XII.
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia moderna

El bosque sagrado de los monstruos de Bomarzo en Italia
En el corazón del Lazio encontramos uno de los más fascinantes y quizá desconocidos jardines no solo de Italia, sino probablemente de toda Europa. Un complejo de naturaleza y arquitectura manierista donde arte y misterio se dan la mano para conducirnos por un sendero iniciático.
Leer más
Los gabinetes de curiosidades, lugares misteriosos para monarcas coleccionistas
Los gabinetes de curiosidades, cuartos de maravillas o Wunderkammer, eran colecciones de objetos fascinantes por su rareza, antigüedad, belleza o valor. Los privilegiados coleccionistas se retiraban a ellas a contemplar sus preciados objetos en un intento de escudriñar los misterios del universo.
Leer más
Santo Domingo, primera ciudad de América, Ciudad Primada de América
República Dominicana, país caribeño que ocupa y comparte con Haití la pequeña isla La Española. Su capital Santo Domingo tiene un encanto natural. Esta hermosa ciudad colonial guarda en su interior los primeros asentamientos españoles del Nuevo Mundo, desde la primera calle de América hasta el primer hospital colonial. Construcciones que han sido motivo de otorgarle el título de la Ciudad Primada de América.
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia contemporánea

El acuerdo secreto entre Mussolini y Primo de Rivera para el control del Mediterráneo (II)
En 1904, Francia y Gran Bretaña firmaban la Entente Cordiale. Se iniciaba un periodo de colaboración entre ambas potencias que sería hegemónica en el Mediterráneo, marginando a otros países como España e Italia, que debían aceptarlo. Esto creó una situación de descontento que, sobre todo tras la llegada de Mussolini, se concretó en negociaciones para un tratado de colaboración que alterara el status quo. Te lo contamos
Leer más
El acuerdo secreto entre Mussolini y Primo de Rivera para el control del Mediterráneo
En 1904, Francia y Gran Bretaña firmaban la Entente Cordiale. Se iniciaba un periodo de colaboración entre ambas potencias que sería hegemónica en el Mediterráneo, marginando a otros países como España e Italia, que debían aceptarlo. Esto creó una situación de descontento que, sobre todo tras la llegada de Mussolini, se concretó en negociaciones para un tratado de colaboración que alterara el status quo. Te lo contamos
Leer más
La Línea Estella, el plan secreto de Primo de Rivera para salvar al ejército de Marruecos
En 1923, el ejército español se desangraba para mantener el Protectorado español de Marruecos. La incapacidad para solucionar el problema hacía caer uno tras otro los gobiernos de la Restauración. El 13 de septiembre de ese año, Miguel Primo de Rivera daba un golpe de Estado, y prometía resolver el problema. La solución sorprendió a muchos. Te contamos su historia.
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
[…] […]
Sin duda una excelente gobernante. El hecho de que se hiciera representar como varón se debe a que en el…
[…] Sigue leyendo este artículo pinchando aquí […]
[…] Vuelve a la primera parte pinchando aquí […]
[…] La leyenda de los siete durmientes https://lechuzainquieta.com/2021/08/15/la-leyenda-de-los-siete-durmientes-de-efeso/ […]