ARTÍCULO DESTACADO
ESCUCHA NUESTRO CANAL DE PODCAST !!!
Prehistoria

¿Quiénes eran los artistas de la prehistoria?
Las manifestaciones de actividad humana en su paso por el mundo antes de la aparición de la escritura indican que el ser humano ha buscado diferentes maneras de representar sus…
Leer más
El eslabón perdido de la cadena evolutiva humana
Durante siglos los humanos nos hemos preguntado de dónde venimos. Es inherente al ser humano el querer conocer a los antepasados para poder trazar un mapa de nuestros ancestros más…
Leer más
La verdadera historia de los Neandertales
Desde su descubrimiento a mediados del siglo XIX los neandertales han suscitado muchas preguntas e incógnitas. Algunas de ellas, por suerte, ya tienen respuesta y aportan una idea más fiel…
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia antigua

La leyenda de los siete durmientes de Éfeso
En una de las cuevas que se encuentran en las laderas del monte Pion, cerca de Éfeso , tuvo lugar ,según las crónicas que han llegado hasta nuestros días, una de las leyendas más antiguas del Cristianismo: La Leyenda de los siete durmientes de Éfeso.
Leer másItálica, cuna de emperadores
En la actual Santiponce, a medio camino entre Sevilla y Alcalá del Río, nos encontramos con los restos de la primera ciudad fundada por el Imperio Romano fuera del territorio italiano: ITÁLICA, ligada desde sus orígenes a grandes personajes como Escipión el Africano o los emperadores Trajano y Adriano. Será…
Leer más
El antijudaismo de la España visigoda
El año 589 d.C, el rey Recaredo convertía al catolicismo al reino visigodo de Toledo, logrando la ansiada uniformidad religiosa. Sólo la existencia del judaísmo se interponía en la uniformidad total. A partir de ahí, la presión hacia los judíos y los criptojudíos no pararía de crecer hasta el fin…
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia medieval


La Batalla de Aljubarrota: Orgullo portugués, olvido español
El 14 de agosto de 1385 tuvo lugar una de las batallas más recordadas en Portugal marcando un antes y un después en las relaciones con el reino de Castilla: La Batalla de Aljubarrota. En esta batalla el ejército portugués, con ayuda inglesa, consiguió una gran victoria, derrotando a un…
Leer másLa leyenda de la sirena gallega de la isla de Sálvora
historias de sirenas. Una de las más especiales es la de la sirena de la isla de Sálvora. En un entorno idílico frente a las costas gallegas, se desarrolla la historia que une el origen de la familia de los Mariño de Rianxo, con misteriosas desapariciones que llegan hasta nuestros…
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia moderna

La erupción del volcán canario que arrasó el principal puerto de la ruta a América
La erupción volcánica de Trevejo, de Arenas Negras o de Garachico, acontecida durante nueve largos y angustiosos días del año 1706, se originó en el municipio de El Tanque donde provocó innumerables daños en las tierras y, a tan solo ocho kilómetros ladera abajo sepultó la que por aquel entonces…
Leer más
El desconocido destierro de Quevedo en la Torre de Juan Abad
Corría el año 1622 cuando el rey Felipe IV firmó la orden de destierro de Quevedo al interior de la Mancha, instalándose en un lugar llamado La Torre de Juan Abad, “mi lugar” decía el poeta. Los destierros mucho tuvieron que ver con el ascenso político del Conde Duque de…
Leer másLa leyenda del hombre-pez de Liérganes
En 1679, mientras unos pescadores faenaban en la bahía de Cádiz, se les apareció un ser acuático extraño, con apariencia humana. Cuando se acercaron a él para ver de qué se trataba, desapareció. Así empieza la leyenda del hombre-pez de Liérganes. Una mezcla de realidad, fantasía y enfermedad no tratada.…
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Historia contemporánea
Prostitución: la historia de la explotación de las mujeres
La prostitución ha supuesto desde épocas ancestrales un problema social de explotación sexual y salud pública, plenamente vigente en nuestras sociedades contemporáneas. Desde 1993 esta actividad está reconocida por la ONU como una forma de violencia contra las mujeres.
Leer más
Eduardo Propper de Callejón
Miembro de una rica familia, Eduardo Propper no se lo pensó 2 veces cuando tuvo que decidir si ayudar a la gente que se agolpaba a la puerta del consulado español de Burdeos. Hoy en día es imposible saber a cuanta gente salvó de morir bajo la maquinaria nazi. Pero…
Leer más
José Rojas Moreno
Desde su puesto en la embajada española en Berlín, José Ruiz Santaella fue testigo de la brutal represión llevada a cabo contra los judíos en el corazón del III Reich. En las mismas narices del régimen fue capaz de refugiar a judíos en su propia casa. Y lo más increible…
Leer másCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.