Operación Wandering Soul y otras estrategias psicológicas en la Guerra de Vietnam
La guerra psicológica se apoya en un conjunto de estrategias destinadas a destruir moral, emocional o simbólicamente al adversario, buscando ganar las mentes tanto en el bando enemigo como en el propio. El conflicto bélico en Vietnam ofreció un escenario…
Los fantasmas en el arte
Los fantasmas han sido un tema recurrente en el arte a lo largo de la historia, desde la literatura y la pintura hasta la música y el cine. Los fantasmas pueden representar muchas cosas diferentes, desde el miedo a la…
Los vándalos, bárbaros que amaban la guerra y las artes
Originarios del sur de Suecia, los vándalos forman parte de lo que hoy llamamos pueblos bárbaros. Vecinos cercanos de los godos, esta sociedad tribal guarda en su historia una interesante mezcla. Fácilmente podemos pensar que sólo eran guerreros salvajes y…
Torturas en la Antigüedad: el toro de Falaris
A lo largo de la historia, el ser humano ha conocido múltiples formas de torturas muchas de las cuales fueron cambiando y evolucionando a lo largo de los siglos. Muchos de aquellos instrumentos han llegado hasta nosotros en su forma…
El pueblo vikingo de Birka, primer asentamiento bárbaro de Suecia
Mucho se ha estudiado sobre el apasionante mundo vikingo. Fueron grandes guerreros y expertos comerciantes. Hoy en día la isla de Birka, cercana a Estocolmo, es un centro arqueológico y turístico donde han recreado lo que fue el primer pueblo…
El mito del andrógino. Hermafroditas en la historia
El mito del andrógino, es una constante en los rituales iniciáticos de numerosas culturas. Independientemente de su fascinación teratológica, de la que se ocuparon autores como Ambroise Parè, la figura monstruosa del hermafrodita, constituye un poderoso objeto de reflexión, en…
Los 10 mayores exploradores y aventureros de la historia
A todo el mundo le gusta viajar, pero a lo largo de la historia ha habido personas que han llevado sus viajes y exploraciones a otro nivel, haciendo el mundo más grande y viviendo su vida como una aventura. Los…
Celebraciones históricas: Ramadán
El Ramadán es el mes sagrado en el islam. Es un mes festivo de oración, celebración de la fe y de las tradiciones que se festeja a lo largo de todo el globo en el noveno mes del calendario lunar…
La Cisterna Basílica, el palacio sumergido de Constantinopla de Justiniano I
Bajo la antigua Constantinopla de Justiniano I, llamada hoy Estambul, se encuentra la Cisterna Basílica o como se conoce en turco: Yerebatan Sarayı, (El Palacio Sumergido). En sus casi 1500 años esta cisterna monumental ha sido testigo del esplendor y…
La ermita de las máscaras diabólicas que esconde el Santo Grial en Burgos
Pudieron los Templarios guardar el Santo Grial en una ermita de Burgos. Un lugar mágico edificado en un lugar especial en pleno siglo XII.
Limpieza de sangre. Motivos, imposición y decadencia en la Península Ibérica
Desde antes de la invasión musulmana a la Hispania visigoda, los judíos formaron numerosas y prósperas comunidades relativamente autónomas, gobernadas por un consejo propio, cuyos miembros solían vivir en juderías cerca de la sinagoga, de las escuelas rabínicas o de…
Emparedadas: encerradas de por vida entre muros
A lo largo de la historia existió la cruel costumbre conocida como “emparedamiento” o “voto de tinieblas”. Esta acción de encerrar a una persona entre cuatro paredes se realizaba a modo de castigo, pero a partir de la Edad Media,…
El misterio de las tumbas excavadas en la roca
La Alta Edad Media supone un extenso periodo importante de tránsito entre el Imperio Romano y las sociedades feudales europeas. Aunque la historiografía clásica calificaba estos siglos entre el VI y el XI d.C como un periodo oscuro, en ellos…
La desaparición del pueblo griego en el siglo VI d.C. La incógnita Fallmerayer finalmente despejada
¿Y si las personas que ahora habitan Corinto, Esparta o Nafplio no tuvieran que ver nada con los griegos de la edad antigua? ¿y si las invasiones hubieran borrado a los habitantes originales? ¿Es posible que no quede ni una…
La Batalla de Aljubarrota: Orgullo portugués, olvido español
El 14 de agosto de 1385 tuvo lugar una de las batallas más recordadas en Portugal marcando un antes y un después en las relaciones con el reino de Castilla: La Batalla de Aljubarrota. En esta batalla el ejército portugués,…
La leyenda de la sirena gallega de la isla de Sálvora
historias de sirenas. Una de las más especiales es la de la sirena de la isla de Sálvora. En un entorno idílico frente a las costas gallegas, se desarrolla la historia que une el origen de la familia de los…
La destrucción del Imperio Romano de Oriente a manos de los cruzados
1204 queda para la historia como una fecha sangrante, el imperio bizantino, baluarte de occidente, último remanente del Imperio Romano, es destruido por los mismos que amparados bajo el signo de la cruz decían defender a los cristianos, te invitamos…
El antijudaismo de la España visigoda
El año 589 d.C, el rey Recaredo convertía al catolicismo al reino visigodo de Toledo, logrando la ansiada uniformidad religiosa. Sólo la existencia del judaísmo se interponía en la uniformidad total. A partir de ahí, la presión hacia los judíos…
La leyenda de los infantes de Lara. Venganza y asesinato en la España medieval
En plena reconquista, cuando los reinos cristianos luchaban contra el califato de Córdoba en pleno apogeo, se produjo en el condado de Castilla un episodio de traición, venganza y asesinato que afecto al mismo condado, y a las casas de…
La misteriosa montaña asturiana que guarda el Arca Santa
La montaña del Monsacro está enclavada en un paisaje idílico en el centro de Asturias. Y es también el centro de varias leyendas que hunden sus raíces en las mismas cruzadas, en los tesoros y reliquias que los templarios trajeron…
Bobastro, un bastión contra el califato omeya
En la provincia de Málaga, en la zona conocida como Mesas de Villaverde nos encontramos con las ruinas de la mítica Bobastro, fortaleza construida a partir de una pequeña aldea medio abandonada que durante casi 50 años, mantuvo en jaque…
La embajada del Reino de Castilla a Tamerlán. Una proeza medieval
En 1403, el imperio turco representaba una amenaza real de conquistar Constantinopla y Enrique III, se temía que eso provocara que una masa de guerreros musulmanes animados con la victoria se presentara en Al-Andalus para seguir con sus conquistas. Y…
La venganza catalana, el ejército de almogávares que conquistó el imperio bizantino
En 1302 zarpaban del puerto de Messina 39 galeras con 6500 almogávares, con destino al imperio bizantino. Respondían a una llamada de auxilio del emperador Andrónico II, que veía a los turcos a las puertas de Constantinopla y necesitaba ayuda…